La presión de los gobernadores en el reclamo de fondos al gobierno de Javier Milei, que incluyó un alto perfil de Martín Llaryora, se reflejó en la sanción de hace diez días de la ley que fija el reparto en forma diaria y automática de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) a las provincias. La oposición en Córdoba demanda que esos ATN se distribuyan por índice de coparticipación a cada municipio y comuna.
El poder libertario viene acusando el golpe de los jefes de provincias por la seguidilla de leyes que aprobó el arco opositor en el Congreso. Los vetos de Milei al aumento a jubilados y la emergencia en discapacidad —esta última quedaría firme—, y lo que vino después con el escándalo de las supuestas coimas en la ANDIS, corrió a la norma de los ATN a segundo plano.
De hecho, el Parlamento comunicó recién hace dos días al Ejecutivo Nacional la aprobación definitiva de la ley 27.794 (ATN). Con lo cual, empiezan a correr los 10 días como plazo para que Milei vuelva a hacer uso del veto presidencial. “La va a vetar, dijo Milei”, aportó un cordobés con banca en Diputados.
Natalia de la Sota: «El peor presidente es Milei, no tengo ninguna duda»
Ahora bien, el rechazo a una norma fogoneada por todas las provincias significará —sin dudas— redoblar el enfrentamiento de la Casa Rosada con los gobernadores en el momento de mayor inestabilidad de Milei. Esto abre un frente de consecuencias aún imprevisibles para el gobierno libertario.
“Hay que redistribuir los fondos, que no son recursos propios de la Nación, sino que son recursos propios de las provincias, que necesitamos que se redistribuyan para que el país avance, entre todos, no solamente para que le cierren los números al presidente o al ministro de Economía”, dijo la senadora Alejandra Vigo, al momento de fijar la postura del gobierno de Córdoba en el recinto de la Cámara Alta, que marcó luego la línea argumentativa entre los diputados del PJ cordobés.
En medio de la pulseada de los gobernadores con Milei por estos recursos de las provincias, Llaryora alzó la bandera del “federalismo” para fogonear la propuesta de modificación legislativa que el Congreso convirtió en ley haciéndole sentir el rigor al poder libertario.
Según estimaciones, el gobierno de Milei percibirá este año alrededor de un billón de pesos en el fondo de los ATN. Tanto los gobernadores como los opositores a nivel nacional y provincial advierten que “no ha entregado casi absolutamente nada, sólo a unas pocas provincias”, haciendo uso de “un poder de manera discrecional e ilegítima”.
En este marco, la bancada de legisladores de la UCR, encabezada por Matías Gvozdenovich, se sumó a la pelea Llaryora-Milei por los fondos y exigió que el PJ en el poder aplique el “federalismo” en Córdoba que “declama ante Nación”.
Avanzada radical
El bloque radical impulsa que la Unicameral sancione una ley en sintonía a la que se cargaron al hombro los diputados de Córdoba Federal y la senadora Vigo respecto al mecanismo automático de reparto de los ATN.
A través de una iniciativa que llevará sobre tablas a la sesión del próximo miércoles, Gvozdenovich motoriza que Córdoba adhiera a la ley nacional para que los ATN (en el marco de la normativa 27.794) se distribuyan de forma automática y diaria en su totalidad a los gobiernos locales, según el índice de la coparticipación provincial.
Esto implica que del 100% de los ATN que reciba el gobierno de Córdoba “se le dé el 20% a los municipios y comunas”, cuya distribución será por los índices de coparticipación establecidos por la provincia. De este modo, se busca “oxigenar la situación crítica que están pasando los municipios y comunas”, señaló el radical ante la crisis económica y la carga de más servicios que deben afrontar los intendentes.
Andis: En medio de audios sobre presuntas coimas, denuncian en Córdoba a Diego Spagnuolo
“Venimos alertando que para fin de año muchos municipios van a estar complicados para pagar los aguinaldos”, aseguró el parlamentario radical y ex intendente de Arias al sumar su queja por el cambio de los índices de coparticipación 2025 que afectó a la mayoría de las gestiones locales.
“Cada vez tenés que prestar más servicios y cada vez te ingresa menos plata. Lo que estoy pidiendo con esta ley es una ayuda para los municipios y comunas”, dijo el opositor al recargar su pase de factura al PJ. “Vos pedís en Buenos Aires que te voten, que esa plata es de Córdoba, bueno, también es de los municipios”, remarcó, e insistió en su rechazo a la discrecionalidad del manejo de esos fondos.
Qué dice el proyecto
La iniciativa plantea “adherir a la Ley Nacional 27.794” por la cual “se dispone la nueva distribución de los ATN a las provincias, de manera automática y diaria”. A su vez, se incorpora un agregado a la Ley Provincial 8.663 (Régimen de Coparticipación de Impuestos) para que esos fondos se distribuyan “de forma automática y diaria” a los municipios y comunas, según el índice de coparticipación provincial.
Perfil Córdoba realizó la consulta al bloque oficialista por este proyecto opositor, pero trasladaron la inquietud al Ministerio de Gobierno. Este medio también se contactó con la cartera a cargo de la relación con los municipios, pero no hubo respuesta al cierre de esta nota.
“Por lógica tendrían que acompañar este proyecto porque si no votarían en contra de sus diputados o de aquello que nos critican durante todo el año: ‘Ustedes en Buenos Aires votan de una forma o reclaman de una forma y acá votan y reclaman de otra’. Bueno, ahora, ¿cómo votarán los peronistas de acá?”, lanzó Gvozdenovich en su contragolpe destinado al oficialismo que critica con insistencia a Rodrigo de Loredo.
La ley de los ATN se sancionó, en la maratónica sesión del 20 de agosto en Diputados, con 143 votos afirmativos, 90 negativos, 12 abstenciones y 12 ausentes. Los peronistas cordobeses en Encuentro Federal, junto a los amarillos Oscar Agost Carreño y Héctor Baldassi, más los dos kirchneristas (Pablo Carro y Gabriela Estévez), acompañaron con sus votos el reclamo de los gobernadores.
Por el contrario, los libertarios encabezados por Gabriel Bornoroni y sus aliados de la UCR (bloque de De Loredo) y el PRO (Laura Rodríguez Machado y Belén Avico) la rechazaron en otra muestra más de su alineamiento con el poder libertario.
Deuda cara
Por su parte, Rodrigo Agrelo (EVC) busca interpelar al ministro de Finanzas, Guillermo Acosta, por el manejo de la deuda provincial. El opositor reclama que con la última deuda emitida por USD 725 millones “se paga deuda barata con deuda cara”. “¿Qué justifica rescatar deuda al 6,99% anual tomando otra al 9,75%?”, cuestionó. A su vez, insiste con saber el destino que tuvieron los 1.270 millones de dólares «de libre disponibilidad» que dejó Juan Schiaretti al terminar su gestión.