miércoles, 3 septiembre, 2025

Carolina Moisés confía en los votos para garantizar la Emergencia en Discapacidad

Según señaló la senadora nacional por Jujuy, Carolina Moisés, a nuestro medio el tratamiento en el recinto podría darse esta misma semana y confía en tener los votos necesarios para dar continuidad a la ley.

Por otra parte, la legisladora expuso que tratarán una modificación de normativa vinculada a los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) presidenciales a los fines de flexibilizarlos y que el poder del Ejecutivo no sea absoluto.

Embed – Carolina Moisés confía los votos para garantizar la Emergencia en Discapacidad

Sesión para rechazar el veto presidencial a la Emergencia en Discapacidad

Hay una gran actividad en el Senado que se ha retomado en estas últimas semanas, y es posible que esta semana sesionemos una vez más con temas que le interesan de manera directa a la gente. En este caso creo que el tema de los discapacitados y la derogación que hizo el presidente Milei de nuestra ley de emergencia en discapacidad, hemos logrado que la Cámara de Diputados de la Nación insista con el número suficiente para que esto siga vigente y esta semana lo vamos a tratar en el Senado de la Nación y estoy segura que vamos a poder garantizarles a todos los discapacitados, a todas las instituciones que trabajan con los mismos, a todos los profesionales y ámbitos donde se garantizan los derechos a una calidad de vida de todo este sector y especialmente a la familia, la tranquilidad de que se va a reconstituir todo el sistema de atención médica y asistencial para los discapacitados. Esperamos que entre el miércoles y el jueves con esta sesión se termine este tema y se consolide la decisión política que hemos tomado de enfrentar al gobierno en este tema y defender a todo el sector”.

Modificación de la ley de los DNU

También es probable que entre una ley que modifica justamente la ley de tratamiento de los DNU. Hay decretos de necesidad y urgencia que son los que tienen que pasar por la aprobación del Congreso de la Nación, los que el presidente puede firmar mientras el Congreso no funciona entre enero y febrero, que es el receso, pero lamentablemente hay una vieja ley que establece que para que nosotros como poder deroguemos esos decretos, la metodología es muy complicada y ustedes han visto cómo nosotros en el Senado de la Nación hemos podido dar media sanción a la derogación del decreto 70, que es el que eliminaba, el que destruía, digamos, gran parte del listado, pero en la Cámara de Diputados no se pudo pasar. Entonces lo que buscamos es modificar esa ley para flexibilizar el sistema y recuperar el poder del Congreso de la Nación en nuestras facultades justamente de legislar para que el poder que tiene el Ejecutivo en estos casos de necesidad y urgencia no sea tan absoluto y nosotros después podamos revertir estas decisiones y participar en las mismas”.

image

Más Noticias

Noticias
Relacionadas