Semanas atrás, culminó el plazo para presentar el listado de nombres y los 7 frentes en competición definieron sus candidatos.
image
Cabe recordar que Jujuy elegirá a tres diputados nacionales, y por primera vez la votación será con la Boleta Única de Papel (BUP).
En este sentido, se habilitó una página web para simular y practicar con la nueva modalidad: https://simuladorbup.electoral.gob.ar/
image
En Jujuy, ya se definieron los colores y ubicaciones que tendrán dichas boletas. Así lo confirmó el secretario electoral Manuel Álvarez del Rivero quien además explicó cómo debe ser el sufragio y en qué casos se puede anular.
Embed – Definido el diseño de la Boleta Única en Jujuy, avanza el cronograma electoral
Definiciones de la Boleta Única
“Venimos trabajando muy bien, ya tenemos la boleta aprobada. En el día de ayer se ha hecho la audiencia de verificación de impresión sin ninguna novedad, así que ya hemos remitido las comunicaciones pertinentes a la Dirección Nacional Electoral a los fines de que lo antes posible se empiece con la impresión de la boleta. Cinco de los siete frentes tienen un color pleno y hay dos frentes que tienen un juego de colores. El tema del orden de las columnas ya hemos avanzado en ese aspecto hasta, como decía, probar la boleta el día viernes. El día de ayer se ha hecho la audiencia de verificación de impresión que básicamente la imprenta nos remitió una serie de boletas para que las agrupaciones ya la puedan ver, tocar el gramaje del papel, ver cómo impacta el color en papel y eso ya se desarrolló con total normalidad sin ningún inconveniente, por lo que ya hemos indicado que se imprima”.
Marcación en la boleta
“En este caso son solo frentes, así que sí, elige una sola agrupación participante. No necesariamente tiene que ser una tilde, la ley nos habla de cualquier marca visible. Nosotros estamos fundamentalmente haciendo hincapié en una X, porque entendemos que es un símbolo habitual, pero si un elector hace una tilde, dentro del recuadro correspondiente, el voto es afirmativo y válido, por supuesto. El recuadro este que hago referencia, se encuentra inmediatamente arriba de la foto de los primeros dos candidatos. Esta boleta indica que en esta categoría van, mirándola de frente a la izquierda, la foto del o la primera candidata y a la derecha del o la segunda candidata a diputados nacionales”.
image
Elección de diputados de un frente
“No hay un cambio de sistema electoral, lo que hay es un cambio en el instrumento de votación. Nosotros seguimos eligiendo a los diputados en base a una lista. No se votan cargos individuales. Entonces yo voto por una lista que presenta un frente, y yo voto por esa lista. Si es que voto afirmativamente, por supuesto. No es que puedo votar, quiero que vaya este primero, este segundo y este tercero de tres listas distintas. No, eso no lo puedo hacer”.
Padrón y cambios de lugar de votación
“Ya está disponible a través de la página web www.padron.gob.ar. Allí vamos con el número de documento, vamos a poder ver en qué local y en qué mesa y número de orden nos toca a cada elector. Tengamos en cuenta en relación a cambios de lugares, primero que las elecciones del 11 de mayo no estuvieron a cargo de la Secretaría del Poder Judicial Federal, sino a cargo del Tribunal Electoral Permanente de la provincia, porque fue una elección provincial. En ese sentido, vale aclarar que el padrón es otro, porque tiene fechas de corte distinto, los electores pueden ser distintos, hay electores nuevos que han cumplido o que van a cumplir 16 años hasta el 26 de octubre, electores que han fallecido, entonces eso naturalmente hace que se modifiquen o pueda llegar a modificarse tanto alguna escuela como algún número de mesa. Y también hay que aclarar que hay escuelas nuevas que hemos designado y otras escuelas que no las usamos más. Hay escuelas nuevas en distintos puntos de la provincia y se ha armado un diseño de las locaciones de votación justamente priorizando la mejor comodidad del elector”.
image
Proceso al momento de la votación
“El elector ahora va a encontrar dentro de las aulas y frente a la autoridad de mesa, frente a esta mesa, va a haber una cabina de votación, que es algo así como un biombo, arriba de un pupitre, que es donde nosotros vamos a votar. Pero la boleta nos la va a entregar el presidente es decir, nosotros vamos a acreditar nuestra identidad con nuestro DNI como históricamente lo hemos hecho una vez que acredite nuestra identidad vamos a dejarle el documento al presidente por supuesto, el presidente va a firmar y nos va a entregar una boleta y una lapicera y con eso nosotros vamos a pasar atrás de la cabina de votación donde vamos a marcar la opción electoral de nuestra preferencia vamos a doblar la boleta procurando evitar que se vea la opción electoral elegida y esa boleta es la que vamos a introducir cada uno de los electores dentro de la urna. Firmo el padrón, el presidente me entrega el troquel que acredita que emití el sufragio, me devuelve el documento y yo devuelvo la lapicera y me puedo retirar”.
image