martes, 23 septiembre, 2025

Bonos aumentan más de 20% y el dólar oficial perfora los $1.400 mientras se espera la cumbre Trump-Milei

A la espera de los anuncios tras la cumbre entre el presidente argentino Javier Milei y de los Estados Unidos, Donald Trump en Nueva York, los bonos vuelven a marcar números positivos de dos dígitos este martes 23 de septiembre.

Las subas de los bonos en dólares son lideradas por AE38D (+23,3%), AL35D (+21,4%) y AL41D (+20,1%).

Por su parte, la gran mayoría ADRs argentinos también presentan alzas, encabezadas por Central Puerto (+3,2%), Edenor (+3,0%), Tenaris (+2,7%), YPF (+2,1%) y BBVA (+2,0%).

En este contexto, el riesgo país sigue bajando hasta ubicarse en 1.001 puntos básicos, de acuerdo con la medición del JP Morgan.

Vendieron Celulosa Argentina a un empresario argentino: precio, un dólar

En la plaza local, las acciones del Merval que más aumentan son Metrogas (+26,5%), Transener (+20,5%), Transportadora Gas del Norte (+20,2%), Sociedad Comercial del Plata (+19,9%) y BBVA (+18,3%).

Baja el dólar

El dólar oficial en el Banco Nación cotiza este martes 23 de septiembre a $1.325 para la compra y $1.375 para la venta. El dólar mayorista lo hace en $1.330 y $1.365 para ambas puntas.

El promedio de los bancos para los minoristas opera en valores de $1.347 y $1.406. En cuanto a los dólares financieros, el MEP cae a $1.367 y el Contado con Liquidación a $1.373. Por su parte, el dólar “blue” se ofrece a $1.405 y $1.425 para ambas cotizaciones.

A la espera de la Cumbre Trump – Milei

Los presidentes Milei y Trump tienen programada una reunión bilateral y, tras ésta, se esperan anuncios de una asistencia financiera para la Argentina, con el objetivo de despejar las dudas del mercado sobre la capacidad de pago de la deuda.

Este lunes, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, afirmó que la Argentina es un “aliado sistémicamente importante” para Washington en América Latina y aseguró que el organismo “hará lo necesario, dentro de su mandato, para apoyar al país”.

A través de una serie de mensajes publicados en la red X, Bessent sostuvo que “todas las opciones para la estabilización están sobre la mesa”, entre ellas líneas de swap, compras directas de divisas y adquisición de deuda soberana en dólares mediante el Fondo de Estabilización de Cambio del Tesoro.

Por otro lado, el Gobierno anunció la rebaja a cero de las retenciones para las exportaciones de granos y subproductos, así como para las carnes vacuna, aviar y equina. En el caso de cereales y las oleaginosas, se aplica hasta que se llegue a un valor liquidado de US$ 7.000 millones.

Según estimaciones del sector, el stock disponible en granos tiene un valor aproximado de US$ 10.000 millones. El gobierno busca que buena parte de esos granos guardados por los productores en las próximas seis semanas.

LM/ff

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Se viene la Media Party 2025, el encuentro de profesionales de medios para reinventar el periodismo con IA

Media Party, la conferencia anual que reúne a emprendedores,...

Intensa búsqueda de un hombre de 80 años desaparecido en Palpalá

Un anciano de 80 años se encuentra desaparecido...