sábado, 1 noviembre, 2025

Éxito de las retenciones cero: China logró, en una jugada rapidísima, llevarse todo lo que pudo

Con el fin de analizar el respaldo de Estados Unidos a la economía argentina, la liquidación acelerada de dólares por parte de las cerealeras y las tensiones políticas en torno al presupuesto, este medio se comunicó con el periodista de Editorial Perfil, Ariel Maciel.

Ariel Maciel repasó el inicio de la semana: “Después de todo lo que sucedió durante estos días, uno empieza a mirar con atención cómo se vino armando un poco esta ayuda que el Gobierno esperaba tener, pero no de manera tan urgente, porque en la semana anterior los mercados estaban realmente muy volátiles, muy calientes, y el Gobierno no encontraba la forma de contener”.

Las medidas del Gobierno para llevar alivio a los mercados

Asimismo, explicó que se aplicaron dos medidas clave: “Una pensando para adelante, otra pensando en lo efectivo. Se había tomado, por un lado, la decisión del Gobierno estadounidense de darle un respaldo irrestricto al Gobierno. Eso generó las mejoras en los mercados y el ingreso de dólares por parte de las cerealeras”.

Sobre la liquidación de exportadores, Maciel señaló: “Se cerró ayer a la noche, cuando ARCA dio por finalizado justamente esa promoción de 0%, que aprovecharon un puñado de cerealeras y que básicamente China logró también, en una jugada rapidísima, llevarse todo lo que pudo, con menos retenciones que, por ejemplo, en Estados Unidos”.

Malestar por la baja temporal de las retenciones

El problema, advirtió, surgió afuera: “Por un lado, generó un malestar interno muy grande, de hecho le había reclamado a la Argentina terminar con esa lógica, el propio Scott Bessent le dijo darle fin a esa retención cero, a ese beneficio”.

El periodista explicó las dudas sobre el destino de los nuevos fondos: “Las retenciones en la Argentina van a tener que seguir funcionando, pero el tema es que después Estados Unidos va a generar un respaldo a la economía argentina, que las dudas es a dónde se van a ir esos dólares que Estados Unidos le va a plantear cuando el acuerdo era con el Fondo Monetario Internacional”.

En este sentido, recordó la relación entre Estados Unidos y el FMI: “Hoy en día el Tesoro es quien comanda al Fondo Monetario, y la primera llegada del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional fue justamente una decisión política de parte del gobierno de Estados Unidos”.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Guillermo, luego de la derrota con Talleres: «Me quedo con la actitud» y qué dijo de su saludo con Tevez

01/11/2025 20:16hs. Actualizado al 01/11/2025 21:00hs."Queda claro que tenemos...

Comenzó el pago a estatales jujeños: mirá cuándo cobrás

La acreditación de haberes para la administración pública...

Comenzó el pago a estatales jujeños: mirá cuándo cobrás

La acreditación de haberes para la administración pública...

Alberto Nallar: «El árbol envenenado se llama Gerardo Morales»

Durante la entrevista, Alberto Nallar...