sábado, 8 noviembre, 2025

Palpalá: siguen los reclamos por basura y líquidos cloacales en el Arroyo Las Martas

Los basurales a cielo abierto están en franco crecimiento en la ciudad de Palpalá. Además, la localidad registra incontables barrios con pérdidas de agua y líquidos cloacales, situación que se ha expandido a un sector clave de la ciudad: el Arroyo Las Martas.

Ambas problemáticas fueron abordadas en una de las últimas sesiones del Concejo Deliberante donde se aprobó un proyecto de resolución para que la Municipalidad realice la limpieza de arroyos y huaicos contaminados por líquidos cloacales. Además, se lo insta al municipio de Rubén Rivarola a que coordine con el Ministerio de Ambiente para realizar la limpieza de basurales.

Estos requerimientos no se estarían cumpliendo y los vecinos siguen padeciendo el día a día de la falta de respuestas.

Nora Viveros, vecina del barrio Alto Palpalá, denunció que los vecinos siguen arrojando basura al Arroyo Las Martas además de que siguen habiendo líquidos cloacales por lo que pidió acciones urgentes.

Además, hizo mención a la falta de iluminación e inseguridad que aquejan a la zona.

Embed – Palpalá: siguen los reclamos por basura y líquidos cloacales en el Arroyo Las Martas

Contaminación en el Arroyo Las Martas

“Nosotros vivimos acá, tenemos chicos, tenemos ancianos, hay gente con discapacidad, hay chicos con problemas muy graves en la salud acá en la cuadra y esta agua que va bajando del Arroyo Las Martas no es agua, es una agua cloacal. No sé dónde viene, no sé a quién corresponde, nosotros queremos que haga algo con esa agua de cloaca principalmente, segundo tenemos los mosquitos blancos que nos invaden aquí en la casa porque estamos a orillas del Arroyo las Martas.

image

«Tercero quiero que realmente los vecinos que me van a escuchar con mucho respeto y cari les digo por favor vecinos de aj de Alto Palpalá que tenemos en la calle Tuscala esquina Clavele, justamente no es la primera vez, siempre está la basura, los escombros, los palos en el camino. La gente sabe muy bien que acá cruzamos, como recién terminó de mencionar, gente con discapacidad, gente con enfermedad grave, crónico incluso, entonces hagamos algo por los vecinos por favor, levantemos la basura para eso pasa el recolectador hay que esperarlo, o si no, quemarla no tirar las ramas al camino”.

image

Falta de iluminación e inseguridad

Voy a plantearlo a la gente de la EJESA, no sé si corresponde, la luz acá en esta cuadra de noche no se puede entrar no se puede salir no se puede nada Los chicos lo que hacen primero es el poli, los chicos quieren jugar en el poli, tampoco pueden jugar porque no hay luz, directamente ya va a ser más de un mes que no tenemos luz en esta cuadra».

image

«Acá tenemos una casa ya no sé cuántos años más de 20 años que está esta casa que ustedes también traen acá de la cámara esa casa está abandonada, quiero que venga el dueño, lo cierre, por lo menos cerrado, que nadie lo entre, porque ahí nosotros no sabemos quién nos espera de noche, por eso la noche nosotros debe ser que sí es un aguantadero, porque yo de noche por acá no salgo directamente. Por lo que tema, temor es que acá roban, siempre van a robar. No sabemos, no son chicos de acá, son chicos de otros lugares que vienen por acá”.

image

Más Noticias

Noticias
Relacionadas