viernes, 3 octubre, 2025

«La renuncia de Lello Sánchez, es consecuencia de la nefasta reforma de la Constitución del 2023»

El abogado constitucionalista, Vicente Casas, en diálogo con Radio 2, dio su punto de vista en relación a la convulsionada jornada que se vivió este jueves, luego de conocerse el pedido de juicio político al Procurador General del Ministerio Público de la Acusación, Sergio Lello Sánchez y su posterior renuncia.

image

El letrado hizo hincapié en que esta situación, de la cual no se tiene conocimiento oficial del por qué se originó, ni cuales son las denuncias formuladas por los abogados, no es más que una consecuencia de una cadena de lo que fue la reforma constitucional del 2023, donde se dieron poderes a funcionarios que no tuvieron ningún control.

«Hay que pensar que ha renunciado el máximo titular del Ministerio Público de la Acusación. Es decir, quien por la Constitución tan criticada de nuestra parte tiene en sus manos la representación de la sociedad para iniciar acciones penales. Es decir, él es la máxima autoridad en la política del Ministerio Público de la Acusación, que él la fija a los fiscales inferiores que acusan a Juan, a Pedro, a Estela, a María, etcétera o no los acusan. El hecho reviste una gravedad institucional muy importante. Y también, esto no es otra cosa o se suma más a una cadena de consecuencias de la nefasta reforma de la Constitución del 2023, a que se le de tantas atribuciones a determinados funcionarios públicos que prácticamente no han tenido control de ninguna naturaleza».

Agregó que «estos años, estos 2 escasos años que han pasado de la reforma de la Constitución, ya tenemos creo que a la primera de las personas o de los funcionarios que tienen que dimitir porque no pueden cumplir lo que ellos mismos han reformado. Yo creo, que es casi como la crónica de una muerte anunciada. Es decir, esto en la calle ya venía teniendo un run run de hace mucho tiempo respecto de las acciones que se realizaban por parte del Ministerio Público de la Acusación, tanto interna como externamente y también demasiada pasividad de los funcionarios encargados de realizar el control de estos actos desde el punto de vista institucional».

image

Sobre las resoluciones que se dieron a conocer, dijo Vicente Casas, «hay una orden de allanamiento a cinco domicilios de trabajo del Ministerio Público de la Acusación. Y me llama la atención, uno que se realiza en el barrio Chijra, en la calle del Eucalipto sin número. Es decir, que no tiene cartel. Y como institución oficial debería tener el compromiso de poner un cartel para que la sociedad sepa que funciona ahí adentro. Y dice que es un galpón, un tinglado. Me imagino, teniendo buenos pensamientos, que allí se encuentran vehículos secuestrados de causas penales. Pero esto es una normalidad y una ligereza para manejar la cosa pública que realmente no sé cómo hemos llegado hasta hoy con esta situación».

Apuntó que «tiene la gravedad inminente y la gravedad institucional de tratar el tema porque hay algunas cuestiones que hay que investigarlas ya, cuando deberían haber investigado antes. Pero no importa. Las investiguemos ya y estemos atentos a los resultados porque yo no conozco todavía los considerando o las razones por las cuales se ha abierto el proceso de juicio político. No lo dice. Evidentemente se debería dar a conocer en la tarde de hoy, o en la noche o mañana. Tenemos que saber por qué. La sociedad tiene que saber por qué. Y esa obligación de quien tiene esa decisión, esa resolución que ha tomado, me refiero a la legislatura, de decir estas son las razones, esta es la denuncia que se ha hecho. Porque a todos nos interesa qué es lo que ha pasado».

El abogado analizó que «hay dos posibilidades que pueden ocurrir. El fiscal ha renunciado. Es posible que el gobernador le acepte la renuncia, con lo cual el juicio político ha terminado. Ahora, es posible que el gobernador no le acepte la renuncia, con lo cual el juicio político sigue y atento la gravedad, porque es tan inminente, es posible que si el juicio político sigue, llegue a una destitución. El gobernador tiene la facultad de aceptarla o no. Ahora, también puede decir no. Por ejemplo, el presidente Kirchner decía, «no. No vamos a aceptarle» y vaya juicio político. Así, varios jueces fueron a juicio político y fueron destituidos».

vicente casas

Foto: Vicente Casas, abogado constitucionalista.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Los picantes diálogos en el final del partido

02/10/2025 21:35hs.El final del partido que River le ganó...

Los picantes diálogos en el final del partido

02/10/2025 21:35hs.El final del partido que River le ganó...

Los picantes diálogos en el final del partido

02/10/2025 21:35hs.El final del partido que River le ganó...

Los picantes diálogos en el final del partido

02/10/2025 21:35hs.El final del partido que River le ganó...