viernes, 3 octubre, 2025

Inscripciones a Abogacía y Enfermería en Jujuy: todos los detalles

Esta semana abrieron las inscripciones para las carreras de Abogacía y Enfermería de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu).

En ambos casos, el plazo establecido es hasta el 24 de octubre. Las personas interesadas deberán ingresar en los sitios web de la Escuela Superior de Ciencias de la Salud y de la Escuela Superior de Ciencias Jurídicas y Políticas y crear una cuenta de Siu Guaraní. Luego de crear la cuenta, recibirán un correo electrónico para confirmarla y poder iniciar la preinscripción en la propuesta elegida.

Ingreso a Abogacía 2026

image

Ingreso a Enfermería 2026

image

Soledad Ríos, coordinadora académica de escuelas superiores de la UNJU, comentó cómo fue el inicio del proceso y otras acciones que se llevan adelante en la Casa de Altos Estudios.

En este caso el ingreso a estas carreras, que dependen de las escuelas superiores, comenzó ahora a partir del 1 de octubre, se extienden en ambos casos hasta el 24 de octubre. Es importante recordar esta fecha porque durante todo este mes se va a estar desarrollando esta preinscripción que se realiza a través del sistema Siu Guaraní completando un formulario y ese es el único requisito para poder llevar a cabo la preinscripción. Esta información la encuentran en la página de la Escuela Superior de Salud y en la Escuela Superior de Ciencias Jurídicas y Políticas. Ahí tienen el enlace, hacen clic, se despliega el formulario, lo completan y con ese único requisito ya están preinscriptos para continuar con el proceso de ingreso a abogacía o enfermería universitaria”.

“Como acaba de iniciar, los primeros días se nota esta movida que existe respecto al hecho de que vemos el interés año a año. En el caso de abogacía desde el 23, 24 y 25 que son las tres cortes que vienen dictándose de esta carrera vimos que los datos se sostienen en cuanto al interés de las personas por cursar rondan aproximadamente entre las 2 mil y 3 mil personas las que se preinscriben para el ingreso y que luego tienen que pasar por un proceso de evaluación que además la universidad en este caso acompaña en ese proceso con los docentes que están a cargo del dictado de los m que son preparatorios para que puedan rendir y que puedan llegar en mejores condiciones a ese examen definitivo de ingreso. Lo mismo sucede en el caso de enfermería. Los docentes que están abocados al desarrollo de estos módulos son docentes de cada una de estas carreras, que trabajan arduamente con el dictado de cada uno de los encuentros, que son de carácter virtual, a través de la plataforma de UNJU virtual. Y en estas instancias, las personas tienen la posibilidad de no solamente acceder a los contenidos, que luego serán evaluados, sino también aprovechar de hacer consultas, de despejar dudas y llegar de la mejor manera posible al examen definitivo de ingreso, que en este caso, tanto para abogacía como para enfermería universitaria, se va a realizar en el mes de diciembre de este año”, relató.

image

Más Noticias

Noticias
Relacionadas