En la última jornada de miércoles, se reunió la Comisión de Derechos Humanos de la Legislatura de Jujuy.
La misma emitió dictamen favorable para cubrir un cargo en el Comité Provincial de Prevención de la Tortura.
Se otorgó despacho favorable a la postulación de María Eugenia Villada para integrar dicho organismo, según lo establecido en la Ley N°6.137.
image
Cuestionamientos al proceder
Tras cumplirse con el procedimiento, quien emitió duros cuestionamientos fue una de las diputadas que integra dicha comisión, Natalia Morales del Frente de Izquierda.
La legisladora tildó el accionar de antidemocrático y no participativo.
natalia morales
En diálogo con Radio 2, Morales dijo que no la dejaron hablar durante el encuentro criticando la actitud de los diputados oficialistas.
“En el día de ayer hubo reunión de la Comisión de Derechos Humanos, de la cual soy miembro, y es la misma comisión la que tiene que proponer después de una serie de procedimientos que marca la Ley provincial 6.137 a la postulante que integraría este comité, son tres personas que lo integran, para ser ratificado luego en la Comisión de Asuntos Institucionales y posteriormente en una sesión ordinaria. En ese sentido me parecía muy importante dejar sentado cómo se llevaron adelante estos procedimientos, que la verdad ya nos sorprende, una Legislatura que no funciona en general, pero cuando funciona se hace todo como un trámite rápido y que en este sentido no me parece menor porque estamos hablando de garantizar derechos humanos a las personas que son detenidas, que son incluso torturadas, muchas hasta pierdan la vida estando detenidas en comisarías o en los penales, incluso por ahí para dar cuenta de algunos hechos que atravesaron las provincias, la situación de los tuiteros en algún momento detenidos y que denunciaron tortura, la situación de detenciones arbitrarias por protestar, donde incluso en la lucha contra la reforma hubo incluso represión y tortura dentro de los lugares de detención”.
“Lo que quiero decir que no es menor y por eso hoy presenté una nota formal a la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, Agustina Guzmán, porque la verdad que si bien los procedimientos formales, esos podrán marcar de que hicieron paso por paso pero todo fue bastante antidemocrático y no participativo, incluso siendo miembro de la Comisión para que tengan una idea ayer que funcionó esta comisión a los seis minutos levantaron la misma justamente cuando yo llegué seis minutos, o sea, estaba convocada a las diez de la mañana, a las diez y seis minutos la levantaron para impedir que pueda tener voz ante un intercambio que tendría que haber llevado adelante y dado todo el tiempo necesario para elegir a ese miembro. Creo que incluso no quisiera detenerme después en los miembros porque hace el procedimiento sobre todo que quiero dejar incidencia o dejar sentado como proceder y que siendo integrante no puedo emitir opinión, no puedo sentar posición. Eso ya había sucedido en la audiencia pública previa que se realizó en la legislatura provincial hace dos semanas, donde fueron, además de quienes se propusieron como candidatos y candidatas, miembros de organizaciones y organismos de derechos humanos que vieron su palabra en relación al tema en esa misma instancia también se me fue negada la palabra, que eso incluso está desarrollado en el reglamento de que cualquier participante, que es obvio y democrático, podría pedir la palabra, hacer consulta si hay una audiencia pública, y emitir una opinión”, relató.
image
