El gobierno retomó las paritarias con los gremios y les hizo un ofrecimiento salarial en cuotas pero además dijo que están evaluando el monto de un bono de fin de año. Nuestro medio consultó en las calles de cuánto debería ser ese adicional.
La oferta del Ejecutivo provincial fue: 4% de incremento salarial a pagarse en dos cuotas: en los sueldos de octubre y de noviembre.
Además, dialogaron sobre el tema de un bono de fin de año pero no hubo confirmaciones sobre un monto específico.
¿De cuánto debería ser el bono para los estatales jujeños?
A raíz de la posibilidad de otorgar este adicional, nuestro medio salió a las calles y consultó a la gente sobre cuánto consideran que debería ser el pago teniendo en cuenta el contexto económico actual.
- “Mínimo tendría que ser del salario mínimo vital y móvil por lo menos, menos de eso no le sirve a la gente, estamos pasando una situación muy complicada los jujeños. Me parece que un bono de 50 mil 0 60 mil pesos no sirve de nada, es lo que gasta una familia promedio”.
- “Un bono que funcione, calculo que tendría que ser de 300 o 400 mil pesos por decir un número”.
- “Mínimo un millón de pesos, sobre todo por los sueldos que hay”.
- “Un bono de fin de año tendría que ser de un millón, es un bono, no es que le va a sumar al sueldo, es una vez y no hay más. No alcanza con lo que sale ahora, todos la estamos pasando mal”.
- “Como trabajador no alcanza, no es suficiente el incremento salarial. El bono debería ser lo mismo que el aguinaldo porque llegan las fiestas, fin de año y es todo un gasto más para que los que tienen niños”.
- “Tomando una familia tipo, para un bono de fin de año tenemos que hablar de 1 millón de pesos, se paga una sola vez, época de fiestas, es una suma acorde”.
- “Un millón de pesos mínimo y no en cuotas, de una sola vez para las fiestas y así estaríamos un poquito aliviados”.
Embed – ¿De cuánto consideran los jujeños que debe ser el bono de fin de año?
