Pasaron poco más de tres meses desde que dio inicio una de las investigaciones más complejas para la criminología jujeña, con un caso que trascendió las fronteras de Jujuy y se instaló en la agenda cotidiana del país: el presunto asesino serial Matías Jurado que hasta aquí, como lo indicaron las investigaciones, tiene cinco posibles víctimas.
De momento, Jurado se encuentra imputado por el «cuatro hechos de homicidio agravado por ensañamiento, alevosía y por placer» y que en los próximos días se realizará la ampliación de imputación por un quinto homicidio.
Hasta el momento, vale recordar, las víctimas confirmadas por la Justicia son: Jorge Omar Anachuri de 68 años, Sergio Alejandro Sosa de 25 años, Miguel Ángel Quispe de 60 años, Juan José Ponce de 61 años y de Juan Carlos González de 60 años.
image
A poco menos de un mes de que se cumpla con el plazo de la prisión preventiva, se adelantó que se solicitará una prórroga de la misma, teniendo en cuenta que se estima que el debate oral recién podría realizarse el próximo año.
Sobre estos temas, el fiscal Regional Guillermo Beller en diálogo con nuestro medio, indicó que «desde la última conferencia de prensa, cuando se había anunciado el quinto ADN que había sido positivo en el cotejo con una de las personas desaparecidas, ya pasó algún tiempo. Posterior a eso, restaban todavía algunas tareas de laboratorio y confección de alguno de los informes de profesionales que de las distintas áreas estaban siendo confeccionados, con lo cual entramos en una etapa en la cual ya no hay tanta información quizás como al principio, que salía una cámara, que había un testigo, que salía un ADN. Como que fue un bombardeo de información para nosotros también de evidencia que salía todos los días para estar ahora en una etapa en la cual, en esta investigación penal preparatoria, estamos ya acomodando para poder hacer lo que es la pieza jurídica, que es la acusación por escrito como manda el código de procedimientos, para cumplir con los plazos también de que pueda notificarse también a la defensa técnica del diputado y a los querellantes».
Además, sostuvo que «en el medio, nos va a faltar hacer la última audiencia imputativa. Última audiencia a la cual queríamos llegar ya con la cantidad de evidencia que podía estar faltando. Creemos que estamos en condiciones de próximamente hacer dicha audiencia y posterior a eso, de notificada dicha acusación, se viene una audiencia más establecida en el código de procedimiento, la cual es la del control de la acusación en la audiencia previa al juicio, con lo cual luego de eso ya quedará simplemente la agenda de la Oficina de Gestión del Poder Judicial que pueda fijar ya la fecha para debate».
Embed – Caso Matías Jurado: el juicio oral recién se realizaría durante el 2026
En este sentido, pensando justamente en lo que será el debate oral, el funcionario indicó que «por lo avanzado del año, si bien el día 4 de diciembre se vence el plazo dictado inicialmente para la prisión preventiva de Matías Jurado, entiendo que vamos a solicitar también la audiencia de prórroga, justamente porque por los tiempos no va a poder llegar a hacer el debate antes de fin de año. Posterior a eso va a venir la feria judicial. Esos son los tiempos que nosotros entendemos que van a ser los que vienen con las etapas cumpliéndose como anticipé y con lo que nos resta, que es ya casi lo último de evidencia, y poder acomodar la causa para llevarla a debate».
El fiscal además manifestó que ya se cumplieron con todas las entrevistas psicológicas y psiquiátricas con el acusado, lo cual dejó como punto fuerte que bajo ningún argumento Matías Jurado puede ser inimputable por cuestiones de salud mental. «Se completaron las entrevistas, se confeccionó el informe. Por supuesto que lo que por ahí importaba fue confirmado, que es el tema de la inimputabilidad. Quedó más firme esa posición que antes era del licenciado en psicología y ahora se sumó de una psiquiatra, respecto de que Matías Jurado comprende la criminalidad de sus actos y pudo dirigir sus acciones en el momento en el que entendemos nosotros o por lo menos en ese sentido también vamos en la investigación, habrían sucedido los hechos, con lo cual eso también se ratificó lo que ya en un primer momento habíamos dicho con el examen mental que se le había practicado».
El representante del Ministerio Público de la Acusación, no quiso revelar mucho en relación a si esos estudios habrían develado parte del móvil que llevó a Matías Jurado a cometer los atroces crímenes que se le atribuyen, ya que eso «en realidad va a ser materia de análisis previo a debate, también para ver si tiene que ver con alguno de los agravantes con la que iniciamos esta investigación, por lo cual no es algo que vamos a poder comentar. Vamos a analizarlo con tiempo y ya va a ser para más cerca del debate poder estar en condiciones de ver si se acusa con ese agravante o no».
image
Foto: fiscal Regional Guillermo Beller.
Finalmente, se refirió a las muestras de ADN que todavía quedan abiertas, indicando que «es una de las cosas que tenemos pendientes: seguir analizando y seguir cotejando con familiares de personas desaparecidas. Pero no hemos tenido ningún resultado de relevancia, no ha habido otro positivo hasta el momento. Pero sí se va a seguir haciendo. Como dijimos desde el primer día, queremos culminar con todo lo que se pueda hacer sin dejar nada suelto. Nosotros vamos a cerrar la investigación una vez que hayamos en cada una de las áreas y líneas investigativas, finalizado con lo que entendemos que tenemos como evidencia que puede ser luego ofrecido para prueba para el debate».
