sábado, 19 abril, 2025

En marzo cayeron las exportaciones y volvió a bajar el superávit comercial

En marzo, la balanza comercial dejó un superávit de US$ 323 millones, tras alcanzar un monto de US$ 12.334 millones. Fue un resultado positivo por decimosexto mes consecutivo. No obstante, al compararlo con el mismo mes del año anterior cayó con fuerza: hubo una disminución de US$1.837 millones.

Esta caída se debe principalmente al aumento en las cantidades importadas y a la disminución en las cantidades exportadas, a pesar de que el índice de términos del intercambio mostró un incremento del 8,3%, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos.

En el tercer mes del año, las exportaciones totalizaron US$ 6.329 millones, lo que representó una disminución interanual de 2,5%. Este descenso fue impulsado por un aumento de 1,8% en los precios, mientras que las cantidades exportadas registraron una caída de 4,2%. Al analizar los datos desestacionalizados y en términos de tendencia-ciclo, se observó una disminución de 5,4% y 0,9% respectivamente, en comparación con el mes anterior

A su vez, la balanza comercial incluyó importaciones que alcanzaron un total de US$ 6.006 millones, lo que representó un incremento interanual de 38,7%. Este crecimiento se atribuye principalmente a un aumento de 47,5% en las cantidades importadas, a pesar de que los precios disminuyeron 6,0%. Al analizar los datos desestacionalizados, se notó una disminución del 7,9% en las importaciones. Sin embargo, al observar la tendencia-ciclo, lo que pudo verse fue un crecimiento de 0,7% en comparación con el mes anterior.

Caídas en productos primarios

Según un informe de Aurum, «se destacaron caídas en productos primarios (16,1%) y en combustibles y energía (13,5%), mientras que crecieron las exportaciones de manufacturas industriales (13,1%) y agroindustriales (0,6%)», destacó.

En cuanto a las importaciones treparon 38,7% en forma interanual, con un fuerte incremento en las cantidades (47,5%) a pesar de una caída de precios (6%). Todos los usos económicos registraron subas, encabezados por bienes de capital (74,1%), vehículos automotores (107,0%) y compras por courier (183,3%)», señaló en su último informe.

En el primer trimestre del año, Argentina acumuló un superávit comercial de unos 761 millones de dólares, con exportaciones por 18.383 millones e importaciones por 17.623 millones, y que representa una caída del 82,1 % respecto al superávit comercial registrado en el mismo período de 2024. Argentina registró el año pasado un superávit comercial de 18.899 millones de dólares, desde un saldo negativo por 6.925 millones de dólares en 2023.

De acuerdo con las proyecciones del Gobierno la Argentina lograría este año un superávit comercial de US$ 20.748 millones.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

La estación Pueyrredón de la Línea B de subte reabrirá el lunes

El lunes 21 de abril, la...

Harvey Weinstein enfrenta un nuevo proceso por abusos tras la anulación de su primera condena

El otrora todopoderoso magnate del cine Harvey...

Qué dijo Guillermo Barros Schelotto tras conseguir su primer triunfo con Vélez en el Torneo Apertura

19/04/2025 08:00hs.Con un gol de Maher Carrizo a los...