Las fotos del gobernador santafesino, Maximiliano Pullaro, con su par cordobés Martín Llaryora y, luego, con el exmandatario Juan Schiaretti, en el marco de la reciente campaña electoral en la vecina provincia no cayeron nada viene entre los halcones radicales con tonada cordobesa. La dura crítica contra el correligionario santafesino estuvo a punto de estallar y mostrarse sobre la superficie, pero fue contenida. De todos modos, radicales cordobeses expresaron su fuerte malestar en un mensaje que le hicieron llegar a Pullaro por la sintonía electoral con el cordobesismo de Llaryora y Schiaretti.
Con el objetivo de sembrar cizaña entre los radicales, la peronista Nadia Fernández calificó de “un amigo” y “un hermano” a Pullaro. La oficialista se pronunció de esta manera al cargar duro contra los boina blanca cordobeses que rechazaron la adhesión de Córdoba a la emergencia carcelaria dispuesta por resolución del Ministerio de Seguridad de la Nación.
“Cada vez coincidimos más”, le enrostró la peronista a los radicales con tonada al hacer foco en la sinergia entre Pullaro y Llaryora en el plano de la gestión, aunque en Santa Fe se dio un paso más a la hora de sellar un acuerdo político en las elecciones de convencionales y PASO para cargos municipales.
Llaryora afina el diálogo con los pastores
La semana pasada, el gobernador Martín Llaryora recibió en el Centro Cívico a unos 60 pastores de distintos credos e iglesias. El objetivo central del gobernador fue dinamizar el diálogo con ellos, que están muy en contacto con la gente sobre todo en barrios carenciados o con serias dificultades económicas.
Ángel Rossi sobre el papa Francisco: «Fue un hombre que no tuvo miedo de decir las cosas»
En el Centro Cívico indicaron que el gobernador siempre tuvo buenos contactos en las iglesias protestantes y ahora está dispuestos a retomarlos. No hay que olvidar que el próximo 26 de octubre de este año se votará para elegir diputados nacionales.
No hubo ministros en la reunión que se hizo en la Sala de Situaciones de El Panal y el mandatario provincial sólo estuvo acompañado por el director de Culto, Miguel Ángel Sponer.
“Los besadores del anillo”
En medio del fragor de la batalla discursiva, la peronista Nadia Fernández disparó munición gruesa contra los opositores de Juntos por el Cambio por rechazar la adhesión de Córdoba a la emergencia penitenciaria vigente a nivel nacional, dispuesta por resolución del Ministerio de Seguridad de la Nación que comanda Patricia Bullrich.
En un pasaje de su alocución, la oficialista no pudo contener su embate contra los halcones cambiemistas que tienen un trato asiduo con la ministra nacional. Los calificó de “los besadores del anillo”. Así, apuntó duro contra los opositores cordobeses, pero en la volteada también cayó la funcionaria amarilla aliada a Javier Milei. En ese momento, hubo abucheos y expresiones de rechazo a viva voz por parte de los cambiemistas. Aunque, parece ser que la frase no cayó bien en filas oficialistas. Tanto el gobernador Martín Llaryora como el ministro de seguridad Juan Pablo Quinteros se esmeran en resaltar el trabajo conjunto con Bullrich.
¿Qué dijo Fernández que molestó a propios y extraños? “Vemos a muchos legisladores que se obnubilan cuando van a la oficina de la ministra de seguridad de la Nación y besan el anillo, pero vienen acá y se preocupan por la institucionalidad los legisladores besadores del anillo”, afirmó en su crítica.
“Natalia está muy kirchnerista”
En el último tramo de su vida, José Manuel de la Sota fue acompañado a sol y sombra por un grupo reducido de personas, entre los que se encontraba el intendente de Canals, Edgard Bruno. A varios años de su trágica muerte, Bruno parece haber tomado distancia al advertir que el delasotismo hoy “son células”, según contó en programa Punto y Aparte, que se emite por Punto a Punto Radio (90.7). Además, dio a entender que su diálogo con Natalia de la Sota no es frecuente.
Victoria Villarruel pasó las Pascuas en Calamuchita, las fotos en una parroquia de Villa Rumipal
“Creo que la última vez que la vi fue hace unos seis meses”, indicó el intendente de Canals. Además, aseguró que la diputada nacional “está muy kirchnerista”, lo cual generó sorpresa en el peronismo. ¿En tránsito hacia el cordobesismo?
Fuego cruzado por el incendio del Apross
El incendio de gran magnitud en la sede del Apross generó un durísimo cruce político. El diputado Rodrigo de Loredo y sus espadas legislativas sembraron sospecha por la pérdida de material probatorio para la causa en la que se investiga una estafa a la obra social de los estatales. Dos días antes se había conocido la detención de 13 personas, entre ellas cinco policías.
“Quién sabe cuánta documentación de prueba se estará perdiendo. Siempre todo es oscuro en la Córdoba del peronismo”, lanzó el radical a través de las redes sociales. “Si van a prender fuego todas las oficinas donde haya sospechas de corrupción, llamen a Nerón”, afirmó en su dura crítica. En la misma línea, el titular de la bancada UCR Matías Gvozdenovich aportó: “Mientras investigan una estafa millonaria en Apross, el edificio central se prende fuego. Que coincidencia”. Su par, Alejandra Ferrero, cuestionó: “Se incendia el Apross y desaparece un piso entero de documentación. Humo que tapa”.
El jefe del bloque oficialista, Miguel Siciliano, los cruzó duro. “De Loredo y compañía son patéticos”, contraatacó el peronista. “Ahora que sabemos que nada de la causa que nosotros denunciamos se perdió… ¿qué tienen para decir?”, fustigó. El lugarteniente llaryorista y otros parlamentarios del PJ calificaron a los radicales de “caranchos políticos”.