domingo, 4 mayo, 2025

Cuestionan la derogación de la Tasa Vial: Se elimina o solo se suspende?

Fu recién luego de la reunión por la Ley de Coparticipación, donde el gobernador Carlos Sadir manifestó la intención de eliminarla, que empezó a cambiar la postura.

Recién esta semana, y llamativamente a días de las elecciones, se anunció la derogación de la normativa. Dicha anulación se aplicaría recién a partir del 25 de mayo o desde la promulgación por parte del municipio, lo que suceda primero.

image.png

Para ahondar más en esta cuestión, Radio 2 dialogó con Alejandro Mur, referente del Consejo Defensor del Contribuyente, Usuario y consumidor de Jujuy (CODECUC), quien planteó que hay muchos vacíos en el anuncio del jefe comunal y que además se da justo en la previa de la jornada eleccionaria.

Dijo que no está claro si la derogación implica eliminación total o solo una suspensión y remarcó que de igual manera, la asociación que representa continuará con sus presentaciones pidiendo información oficial sobre los ingresos y gastos que implicó la medida durante más de un año.

Embed – Cuestionan la derogación de la Tasa Vial: ¿Se elimina o solo se suspende?

Dudas sobre la derogación

Todavía no existe una derogación concreta, la Tasa Vial sobre los combustibles todavía se sigue aplicando y cobrando. Buscamos y vemos que el intendente habría presentado un proyecto de ordenanza al Concejo Deliberante para derogarla a partir del 25 de mayo. Nos surge la duda en la asociación si es para que se elimine o se suspenda, que son dos términos concretos. La eliminación sería para que no se cobre nunca más, la suspensión sería dejarla en stand by y ver qué pasa más adelante”.

¿Responde a un pedido del gobernador?

“Escuchamos eso, que tenía que ver con la Ley de Coparticipación, que tampoco está en vigencia, y el intendente dice que el gobernador lo respaldaría económicamente por lo que derogaría la tasa. Desde un punto de vista institucional no lo vemos así, porque si querían derogar esta ley que es ilegal e inconstitucional ya lo habrían hecho y no a días del acto eleccionario”.

Presentaciones legales al respecto

En el hipotético caso en que se derogara la ordenanza, entiendo que los planteos judiciales que se hicieron respecto a la tasa, el juez declararía la cuestión abstracta porque se perdería el objeto de la demanda de la acción. Lo que se ha cobrado, hace más de un año que se viene con esta tasa, y nadie sabe cuánto se recaudó, se dice un número estimativo pero no se brinda información pública al respecto. Es más se anuncian obras de avenidas y calles pero no hay información de la empresa contratista, el costo y más dudas que se generan con la obra pública. De todas maneras, aún que se realice la derogación, vamos a seguir con los trámites para obtener información precisa de los importes porque es dinero en juego de todos los consumidores. Hace 10 días CODECUC presentó una solicitud a la Cámara de expendedoras para conocer qué empresas de la provincia están cobrando esta tasa para acción con un amaro como se hizo con EJESA pero para eso necesitamos la información de cuáles son las empresas”.

image.png

Más Noticias

Noticias
Relacionadas