sábado, 16 agosto, 2025

Temporada de invierno en Jujuy: «Estamos con expectativa positiva»

Este martes se desarrolló un workshop donde la Secretaría Nacional de Turismo de Paraguay y la Red de Inversiones y Exportaciones (REDIEX) presentan el evento “Turismo e Inversiones en Paraguay”, destinado a empresarios, autoridades locales y público en general para descubrir los atractivos turísticos y las oportunidades de inversión que ofrece el país vecino.

En este marco, en diálogo con Radio 2, José Ortíz, presidente del Bureau de Eventos y Convenciones de Jujuy, opinó sobre la situación actual del sector turístico de la provincia.

“Este evento viene marcado con acciones en conjunto entre Paraguay y Jujuy con promociones recíprocas, como consecuencia del vuelo que une la provincia de Jujuy con Asunción dos veces a la semana. Es una linda oportunidad para vender Jujuy en Paraguay, como para jujeños visitar la bella Paraguay”.

image.png

Asimismo, Ortiz calificó como “regular” la temporada del verano pasado, y tiene buena expectativa sobre la temporada de invierno que se avecina.

“Es un fenómeno que se repitió en casi todo el país por la cuestión cambiaria. Estamos con expectativa positiva con respecto a la temporada de Julio, pero con cautela. Tenemos dos fines de semana largo próximos a llegar y esperemos que también generen algún movimiento”.

A su vez, el referente mencionó que se concretaron reuniones con diversos sectores a fin de incentivar al turista, teniendo en cuenta la baja.

“Hemos trabajado con diferentes cámaras, asociación de agentes de viajes y entidades bancarias tratando de consensuar algunos descuentos y promociones 3×2, estamos a punto de concretarlo, esperamos que lleguemos a buen puerto. También tenemos el turismo de eventos, varias actividades, varios congresos, con pernocte deportivo, por ejemplo, la semana que viene tenemos algo importante de Gimnasia que eso también moviliza el turismo fuera de las temporadas altas”.

image.png

Sobre el pedido de que haya más promociones y descuentos, Ortiz dijo:

“Mucho más no se pueden hacer rebajas, estamos al borde. Más cuando los hoteles y restaurantes estamos con niveles de ocupación mucho más bajos. Si bien ha sido positivo esta rebaja en la alícuota de ingresos brutos que dispuso el gobierno provincial, por ahí hubiera sido lindo que abarcara a otros sectores, como el gastronómico. Se lo hemos manifestado a las autoridades de turismo, pidiendo que se ha extensivo, sobre todo porque la actividad gastronómica requiere mucha gente para desarrollar la tarea tanto en cocina como en salón, y eso hace que nuestros costos sean muy elevados y vendría muy bien que rebajen la alícuota, o por lo menos un reconocimiento a cuenta de IVA o de Ingresos Brutos”.

Situación crítica en la Quebrada

Por otra parte, Ortiz se refirió al impacto de la baja del turismo en la Quebrada, donde la región se nutre con la llegada de los turistas.

“De acuerdo a la Asociación de Turismo de Quebrada y Puna, hay muchos negocios en una situación muy complicada y crítica. Venimos de una temporada muy buena de años anteriores, y ahora con la baja marcada de la demanda hay negocios que han quedado sobredimensionados. Ojalá que esto se revierta porque el turismo en Jujuy es generador de muchísima mano de obra y generaría una situación muy complicada si esto no se revierte en el corto plazo”.

image.png

De hecho, un empresario gastronómico de Tilcara cuestionó los números del gobierno respecto al turismo durante el fin de semana largo de mayo.

Por último, Ortiz se refirió al corredor bioceánico y su impacto en el sector productivo.

“Desde el sector turismo en general tenemos una posición crítica y tomándolo con cautela: si no se acompaña de obras de infraestructura en rutas, puede ser muy negativo. Si se aumenta el flujo de camiones, se pueden triplicar los tiempos con la cantidad de accidentes que se producen. Bienvenido sea el corredor bioceánico, pero tiene que estar acompañado de obras en rutas”.

image.png

Más Noticias

Noticias
Relacionadas