Por las bajas temperaturas se suspende la venta de GNC en Jujuy. La empresa Naturgy envió un comunicado a los estacioneros del Norte argentino solicitando la restricción total del expendio de GNC al público. Desde la recepción de la notificación y hasta nuevo aviso.
La determinación, según la prestataria, responde al frío registrado a niel país y al considerable aumento en el consumo de gas natural de Demanda Ininterrumpida (residencial).
image.png
«La suspensión de venta de GNC en Jujuy es total y hasta nuevo aviso», señalaban desde la Cámara de Expendedores de Combustible de la provincia.
Nuestro medio consultó al presidente de la entidad, Alfredo González, quien señaló que siguen sin certezas de cuándo podrán volver a comercializar el gas natural comprimido. Espera que sea en la tarde de este jueves o a lo sumo mañana miércoles.
Dijo que entiende la determinación pero que de igual manera está perjudicando a las estaciones de servicio que se ven imposibilitadas de generar recursos económicos, justo en el mes donde deben pagar aguinaldo.
“En principio lo que nos dijo la distribuidora o la nota oficial que llegó era una solicitud pidiendo que cortáramos el despacho de GNC. No dice hasta cuándo y por lo que se pudo hablar con la distribuidora, en principio sería hasta hoy a la tarde, mañana posiblemente, todo depende de cómo vaya el consumo de gas en los residenciales. Esto se hace principalmente para asegurar el abastecimiento en todas las casas, en todas las residenciales, que no puede cortarse por una cuestión de seguridad y obviamente prefieren manejar un corte de abastecimiento para lo que es estaciones de servicio, priorizando obviamente el abastecimiento en los hogares”.
image.png
“Se suspende la venta de gas para la GNC y para la industria para priorizar los hogares. Cuando el gasoducto tiene poca presión y le seguimos sacando presión al final del gasoducto, muchas veces lo que puede pasar es que haya un corte de gas, aunque sea un ratito, se apaga la llama y cuando vuelve a tener presión el gas, empieza a salir gas. Muchos electrodomésticos no tienen una anulación de flujo cuando no hay llama y cuando vuelve el gas podemos tener algún accidente o intoxicaciones por gas. Y la realidad es que lo que se está buscando es evitar eso. No es que hay un problema de volumen de gas, sino de capacidad del caño. Hemos llegado a volúmenes récord del día martes, se consumieron 100 millones de metros cúbicos ese día, es un histórico a nivel país porque es la primera vez o en mucho tiempo que hace tanto frío en todo el país al mismo tiempo. Entonces está todo el país comprometido. Y lo que se está buscando con esta intervención es que vuelva a valores normales a volúmenes normales el gasoducto y ya volver a abrir el consumo para toda la industria y el GNC para no cortar el residencial”, relató González e insistió:
Para nosotros, para las pymes, es un golpe muy fuerte. Tienen que entender que nosotros estamos en julio, un mes donde se pagan aguinaldo, donde se pagan sueldos y estos días que es fundamental juntar la plata y no tener el producto para vender, para juntar esa plata, es un golpe muy fuerte. Pero también entendemos que se hace por una cuestión de seguridad. Hoy por hoy cortarnos el insumo principal para nuestra actividad, que no permita juntar los recursos para pagar los sueldos a muchas estaciones las ponen situaciones muy críticas. Esperamos que si esto siga más de un día, el gobierno a nivel nacional se saque algún tipo de crédito, alguna línea, para que nosotros podamos pagar los sueldos. Para nosotros, para las pymes, es un golpe muy fuerte. Tienen que entender que nosotros estamos en julio, un mes donde se pagan aguinaldo, donde se pagan sueldos y estos días que es fundamental juntar la plata y no tener el producto para vender, para juntar esa plata, es un golpe muy fuerte. Pero también entendemos que se hace por una cuestión de seguridad. Hoy por hoy cortarnos el insumo principal para nuestra actividad, que no permita juntar los recursos para pagar los sueldos a muchas estaciones las ponen situaciones muy críticas. Esperamos que si esto siga más de un día, el gobierno a nivel nacional se saque algún tipo de crédito, alguna línea, para que nosotros podamos pagar los sueldos.
image.png