«No queremos aplausos, queremos aumento salarial», expresaban hace solo unos días los trabajadores de la sanidad de la provincia nucleados en ATSA.
En ese momento concretaban un paro masivo con movilización y protestas en Casa de Gobierno exponiendo su rechazo al aumento de sueldo del 2% ofrecido por el gobierno y pidiendo retomar la negociación paritaria para lograr una suba acorde a la canasta básica.
image.png
Sus planteos no llegaron a ningún avance y es por eso que el sindicato decidió volver a medidas de fuerza y esta semana lleva adelante un nuevo plan de lucha.
image.png
Viviana López, secretaria general de ATSA en Jujuy, manifestó al respecto: “Nosotros estamos firmes acá, justamente tratando de contener lo que es la familia de los trabajadores de la salud, porque en el último aumento la verdad que la gente quedó muy decepcionada, muy desilusionada, de tener un aumento del 2%, que en el bolsillo del trabajador no impacta prácticamente ni con 30.000 pesos. Entonces, hemos continuado con las medidas de fuerza y hemos decidido para esta semana realizar un quite de colaboración, siempre respetando las guardias mínimas, porque sabemos que tenemos frente a nosotros el paciente, una persona, que no puede quedar solo. No estamos haciendo abandono de paciente ni de persona”.
“Con sentada en el hall para que de esa manera la gente no pierda el presentismo porque es muy triste saber también que prácticamente nos coartan el derecho a huelga porque el hecho de venir, trabajar y retirarse no implicaría el descuento del 100% del día porque se deja la tarea realizada, la tarea emergente y queda gente frente a los pacientes para mañana es un paro con retiro a horas 8 y vamos a seguir reforzando estas medidas de fuerza. Queremos urgente paritaria, pero una paritaria significativa, importante para el bolsillo de los trabajadores. Sabemos perfectamente que todo aumenta”, remarcó.
La gremialista fue consultada sobre el planteo de otro sector sobre el éxodo de profesionales sanitarios de la provincia y señaló: “Siempre Jujuy junto con Chaco han sido provincias que han pagado muy poco en el sistema de salud. Somos uno de los sueldos más bajos que tiene la Argentina. Es verdad, la gente se recibe, migran muchos al sur. Nosotros tenemos también una institución de formación y muchos alumnos ni bien se reciben, se están yendo al sur a trabajar porque los salarios son mejores. Pero acá no hace falta tener que decir que para el desarraigo hay que irse lejos, nosotros tenemos toda la zona de la Puna, tenemos toda la zona por ejemplo, de la parte del Ramal, que también hay lugares alejados, sin ir más lejos el puesto de salud de Normenta, que queda cerca de Fraile Pintado, sabemos que ahí por ejemplo es prácticamente una zona inhóspita”.
image.png