El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) atraviesa un duro momento a nivel nacional a raíz medidas que implementó el gobierno.
El organismo tiene diversas sedes y trabajadores en Jujuy, los cuales ya han expuesto la preocupación por posibles recortes de personal. Desde la filial local señalaron que se produjeron despidos luego del desmantelamiento del Programa ProHuera, el cual fue desfinanciado. A estos se sumó el personal que se jubiló, perdiendo un 10% de la planta activa del trabajo, pudiendo agravarse con más desvinculaciones.
image.png
En el marco del estado de alerta en el que se encuentran, este jueves concretaron una actividad de visibilización en Plaza Belgrano.
image.png
Martin Galarza, secretario general del gremio APINTA en Yuto y Tomás Vera, secretario gremial de APINTA Abra Pampa, comentaron la muestra que llevaron adelante y el temor que existe por posibles despidos sino por cierres de agencias y pérdidas de puestos de trabajo.
Embed – INTA Jujuy en alerta por posibles cierres y despidos
Martín Galarza: “Hoy vinimos acá a la Plaza Belgrano, acá en Jujuy, a plantear un poco lo que nosotros hacemos en el día a día, la tarea del instituto, cuál es el rol del instituto, y también la situación que nos preocupa en demasía porque ya hace tiempo que nos vienen amenazando, en principio lo plantean como una modernización del instituto, y nosotros vemos que en realidad es una política de ajuste y desgaste, en la cual la verdad que estamos muy preocupados porque ya hay, de alguna manera u otra, intervinieron la dirección nacional, ya perdimos de alguna manera cierta autonomía que veníamos trayendo desde los 70 años que tiene la institución hasta la fecha y hoy por hoy están planteando una centralización del instituto entonces el gobierno ya tomaría decisiones con mucha más autonomía y si esto realmente se consolida a través de este DNU que hace muy poco salió en medios nacionales que podría llegar a ser de salida inminente. De esa manera podrían estar vendiendo campos, despidiendo un cuarto casi que es lo que estaban planteando de los trabajadores y en especial perder 300 unidades de tensión que están hoy por hoy digamos haciendo la presencia territorial en todo el Estado Nacional y que en este sentido es una de las grandes virtudes digamos que tiene el Instituto hoy por hoy digamos, la perderíamos”.
Tomás Vera: “El INTA acá en Jujuy tiene dos estaciones experimentales y un instituto de investigación. La estación experimental de Abra Pampa, la estación experimental de Yuto y el Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar del NOA, esas serían las tres entidades madres. Y después tiene cerca de 16 agencias de extensión en todo el territorio de la provincia, abarcando las diferentes áreas agroecológicas de la provincia y abordando todas las producciones que se llevan adelante. La tecnología que desarrolla el INTA no solo está, digamos, signada a un público productivo en particular, sino a la totalidad del espectro, o sea, desde los pequeños hasta los grandes, tenemos vinculación con empresas privadas y toda esa tecnología que se desarrolla en los campos experimentales y que se brinda a los distintos sectores productivos, se hace a través de proyectos, a través de las agencias de extensión y que en general, independientemente del lugar en donde los productores se encuentren, nosotros estamos presentes. Los compañeros de Yuto están en medio de la celo y de la yunga de Jujuy y nosotros estamos más abocados a abordar todos los problemas y capacitar o brindar nuestro apoyo a los productores más vinculados a la Quebrada de Humahuaca y a la Puna”.
image.png
Muestra de INTA en Plaza Belgrano
image.png
image.png
image.png
image.png
image.png