martes, 15 julio, 2025

El Gobierno citó a una audiencia para intentar destrabar el conflicto en Aerolíneas Argentinas

Frente al conflicto entre el Gobierno Nacional y los gremios aeronáuticos por las desregulaciones del sector, Aerolíneas Argentina solicitó una audiencia para levantar el paro que estaba anunciado para este 19 julio por parte de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA).

En medio de las amenazas tanto de los gremios de los controladores aéreos como de los pilotos para continuar con las medidas de fuerza, la empresa intenta evitar que se complique el desarrollo normal de los vuelos programados para las vacaciones de invierno. Según informó Infobae, la empresa realizó el pedido a la Secretaría del Trabajo para convocar a una reunión entre este lunes y miércoles.

Eugenia Muzio: “Desde YPF insisten en que seguirán con la estrategia judicial hasta las últimas consecuencias”

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

Sin embargo, desde APLA amenazan con medidas que “van a ser cada vez más profundas”. Ante esto, el panorama se vuelve complejo, dado que se espera una demanda importante, donde las empresas aeronáuticas se ven obligadas a realizar reprogramaciones.

La semana pasada el APLA realizó un comunicado en el que expresa: “Instamos al Gobierno nacional a dejar sin efecto el Decreto 378/2025, que presenta graves deficiencias técnicas. Seguramente apelarán al vago recurso de catalogar esta medida con ‘intereses políticos’ a fin de desviar la atención y deslindar sus propias responsabilidades e inoperancia”.

Aunque por ahora los vuelos siguen sin cambios, el conflicto sigue abierto y no hay señales de acuerdo. En un plenario, Pablo Biró, dirigente del APLA, advirtió que podrían “hacer colapsar las operaciones” en las vacaciones y remarcó: “No vamos a ceder salario ni banderas”.

El Gobierno citó a una audiencia para intentar destrabar el conflicto entre Aerolíneas Argentinas y el gremio

Conflicto entre los gremios y el Gobierno

El conflicto gira en torno a las modificaciones impulsadas por el Gobierno en horarios, descansos, licencias y turnos del personal aeronáutico. Los gremios denuncian no solo el deterioro de las condiciones laborales, sino también riesgos para la seguridad operacional y la apertura indiscriminada del mercado a operadores extranjeros.

Las principales modificaciones del Código Aeronáutico se encuentra que el descanso semanal baja de 36 a 30 horas, aumentan las horas máximas de vuelos anuales y se reducen las vacaciones para los pilotos. Para la Secretaría de Transporte, estas medidas dan flexibilidad operativa, disminuyen costos y aumentan la cantidad de vuelos.

Di Tullio: «Las amenazas de los trolls del gobierno son muy graves»

La Asociación de Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA) había previsto medidas de fuerza este mes, pero la Secretaría de Trabajo dictó la conciliación obligatoria luego de que fracasaran las audiencias y EANA despidiera a 18 trabajadores.

Una vez más, la casta sindical aeronáutica extorsiona, tomando de rehenes a los propios empleados de EANA, que no están pudiendo percibir la paritaria justamente por la politización de todo esto, y a todos los argentinos de bien, al restringir la posibilidad de volar con normalidad en plenas vacaciones de invierno”, sostenían en los despachos oficiales.

En ese marco, Biró dijo este lunes en diálogo con Radio del Plata: «El Gobierno tuvo muchas veces la herramienta de la conciliación obligatoria, pero no la ha aplicado, porque ellos consideran que políticamente les sirve tener los aeropuertos colapsados y la gente enojada con los gremios”.

BGD/ML

Más Noticias

Noticias
Relacionadas