miércoles, 16 julio, 2025

Jujuy será parte de la jornada nacional de lucha «en defensa de la salud pública»

El sector salud de la provincia viene atravesando momentos sumamente complicados, por cuestiones vinculadas principalmente a salarios bajos que derivan en un notorio éxodo de profesionales.

Gremios como APUAP y ATSA han concretado reclamos con movilizaciones reflejando la situación y pidiendo urgentes respuestas al gobierno.

Las soluciones no llegan y las medidas de fuerza se incrementan. Este jueves 17 de julio habrá un paro nacional “en defesa de la salud pública” y uno de los sindicatos que ya confirmó su adhesión es ATE Jujuy.

La modalidad será con asistencia y retención de tareas para concretar “ruidazos” en hospitales y centros sanitarios.

image.png

Matías Brizuela, secretario general de ATE en San Pedro, dialogó con Radio 2 sobre los motivos que derivaron en esta protesta y sobre la delicada actualidad del personal estatal en el interior jujeño.

Actualidad y medidas de fuerza

Jujuy no escapa al éxodo de profesionales, la situación de los hospitales, en materia de edilicia, el sistema de salud que no está bien coparticipable para la atención de toda la ciudadanía, de que los pueblos crecen, en este caso la zona de Ramal donde estamos nosotros, y por ahí faltan muchas cosas que tienen que ver con este sistema de salud y con el contexto nacional que hay conocimiento, el día jueves estamos realizando un paro activo, un paro con visibilización con los sectores de todos los trabajadores de la cartera de salud, de los trabajadores estatales, unificando la lucha con otro gremio, que estuve hablando con gente de ATSA y dijeron que ellos no convocaron, me parece algo erróneo que no se convoque a la unidad para frenar estas situaciones”.

Situación puntual de San Pedro

“Los turnos son con la espera prolongada Para sacar bueno un turno por ejemplo el día 10, te dan para el 30. Estamos trabajando en una mesa, en una mesa de coordinación con los gremios, autoridades, seguimos con una agenda en donde entregamos una nota de petitorio que tiene que ver con bueno, el tema de los médicos, hay pagos atrasados también en horas de reemplazantes, un montón de cosas que tienen que ver con respuestas que todavía no llegan, y el jueves, perdón, el jueves vamos a hacer eco este reclamo y que se escuchen se escuchen las voces que tenemos también alguna problemática acá en el hospital de La Esperanza, de La Mendieta, y son parte de que no llegan las soluciones a los trabajadores, la demanda en los servicios es fundamental, y bueno, mucha gente decide irse a trabajar en Salta, por ejemplo, que pagan el doble, el triple que acá en Jujuy, y la verdad que lamentablemente estamos en una situación donde el gobierno de la provincia tampoco pone lo que tiene que poner en materia de Estado en esta política de salud pública para todos los ciudadanos jujeños”.

image.png

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Eduardo Menem: «Hubiera sido más institucional si Villarruel convocaba la sesión del Senado»

Eduardo Menem, expresidente provisional del Senado, cuestionó la...

Dos investigaciones, un juzgado y el destino incierto de millones de pesos

La Justicia jujeña se encuentra investigando el destino...

MasterChef Celebrity: se conoció la lista de confirmados con la conducción de Wanda Nara

Comenzó a correr el tiempo para la...