miércoles, 16 julio, 2025

La Municipalidad sigue sin responder informes de Tasa Vial y Vía Parking

Promediando el mes de mayo, amarada en la Ley de Acceso a la información pública, la asociación de usuarios y consumidores CODECUC requirió al municipio capitalino datos sobre Tasa Vial y Vía Parking.

El organismo exigía que se den a conocer los montos que se recaudan con ambos tributos y en qué se invierten los fondos ya que no hay información oficial certera al respecto. También se solicitaba que la empresa santafesina que tiene la concesión de la aplicación Vía Parking cuente con una oficina en San Salvador de Jujuy.

image.png

Pasó el tiempo y la Municipalidad que comanda el intendente Raúl Jorge no respondió estas solicitudes. Lejos de ello, pidió al responsable de la entidad que defiende a consumidores que acredite su condición esquivando sus responsabilidades y desviando el eje de la situación.

Alejandro Mur, titular de CODECUC, dialogó con Radio 2 sobre lo acontecido y dijo que no descarta judicializar el conflicto por los incumplimientos de la comuna.

Embed – La Municipalidad sigue sin responder informes de Tasa Vial y Vía Parking

Hace aproximadamente 10 días la municipalidad me requirió que presente la constancia actualizada de Fiscalía de Estado para acreditar que yo soy el presidente de la asociación CODECUC y su representante legal. En ese término, estábamos con el proceso de elección de nuevas autoridades, no obstante ello, le informamos por nota a la municipalidad que estamos a la espera que nos den esa constancia, quien la expide la dirección de asociaciones que depende Fiscal de Estado pero que estamos a la espera que vaya produciendo la información, que en cuanto nos entreguen la constancia la vamos a presentar. Luego, hace unos días, hemos obtenido esa constancia donde acredita cuáles son las autoridades estatutarias”.

No deberíamos nosotros como asociación ni los ciudadanos estar pidiéndoles que nos informen, sino que ellos mismos deberían informar con información cierta, clara, detallada, documentada, qué es lo que se hizo, qué es lo que se hace, porque como decimos, está en juego acá, dinero público, dinero de los ciudadanos, los vecinos, los contribuyentes, usuarios y consumidores. La municipalidad no es una empresa privada, acá no es manejo de dinero privado donde no se tienen que informar, al contrario, es dinero de la gente, que tenemos derecho a saber por qué pagamos esto y cuáles son los fundamentos técnicos, legales, administrativos, lo que haya. Entonces, no nos informan voluntariamente, se lo pedimos por nota, la mayoría o casi siempre las municipales no contestan las notas, y en esta oportunidad se les presentó la constancia de fiscalía, que debemos tener que cumplir una serie de requisitos para poder obtenerla, y ya la semana pasada les hemos presentado la última nota a la municipalidad, les hemos juntado la constancia y les hemos dicho, tiene cinco días para responder los requerimientos que le hicimos, bajo percibimiento ya de acuerdos al ámbito judicial. Así que yo creo que esto va a terminar en el ámbito judicial, lo cual es objetable, criticable, porque no puede ser que como ciudadano tenemos que ir a la justicia para obtener información que es pública ”, expresó el letrado.

image.png

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

El vocero y la devaluación de la palabra oficial

La investigación sobre un avión que llegó desde Miami...

Eduardo Menem: «Hubiera sido más institucional si Villarruel convocaba la sesión del Senado»

Eduardo Menem, expresidente provisional del Senado, cuestionó la...

Dos investigaciones, un juzgado y el destino incierto de millones de pesos

La Justicia jujeña se encuentra investigando el destino...