domingo, 20 julio, 2025

Irregularidades en la recolección de residuos: municipios presionan y el Surrbac responde con dureza

En las últimas 48 horas, la ciudad de Córdoba experimentó un deterioro notable en la prestación del servicio de recolección de residuos, situación que también afectó a decenas de municipios del interior provincial. Frente a los reclamos vecinales y la creciente acumulación de basura, la Municipalidad de Córdoba reconoció que se detectaron «irregularidades» en el funcionamiento del sistema y advirtió por las consecuencias que esto implica para la salud pública y el ambiente.

«Estas acciones que resienten la prestación del servicio de higiene urbana y que perjudican, lamentablemente, de manera directa a los vecinos y vecinas, afectan también y en forma directa la salud pública y el medio ambiente», señaló el municipio en un comunicado oficial.

Schiaretti ya tomó la decisión: es un hecho que encabezará la boleta cordobesista en octubre

La Secretaría de Ambiente y Economía Circular municipal estima que el servicio presenta niveles de afectación que oscilan entre un 30 y un 70 por ciento, según las zonas. «Tenemos una afectación del servicio entre un 30 y un 70 por ciento en algunas zonas y es absolutamente irregular», indicó el titular del área, Gabriel Martín, al brindar detalles de la situación junto al secretario de Gobierno, Rodrigo Fernández.

Reunión de la municipalidad y las empresas recolectoras de residuos por el conflicto de recolección.

Aunque no se declaró un paro formal, Martín reconoció que hay «una situación real de resentimiento del servicio con rutas sin realizar o ejecutadas parcialmente«, lo que explicaría la acumulación de basura en distintos barrios.

Las empresas concesionarias también confirmaron anomalías. Jorge Elorza, titular de LAM, sostuvo: «En el centro vemos que se está realizando solo un 30 por ciento de las rutas, estando las unidades operativas al 100 por ciento».

Ante este escenario, los prestadores presentaron un pedido de conciliación obligatoria ante la Secretaría de Trabajo de la provincia. Si la medida se habilita de forma inmediata, desde el municipio confían en que el servicio podría comenzar a normalizarse entre este viernes y el sábado. Sin embargo, anticipan que ya se evalúan medidas alternativas. «Si no hay una respuesta urgente de la Secretaría de Trabajo, pondremos en funcionamiento un plan de contingencia. No vamos a permitir que la basura esté en la calle y limpiaremos la ciudad con las herramientas que tengamos a disposición», advirtió Martín.

Pizzería Popular aterriza en Nueva York y acelera su expansión internacional: proyecta cerrar 2025 con 135 locales

La tensión se extendió más allá de la capital. Los municipios de Río Cuarto, Río Tercero y los nucleados en el Ente Metropolitano también solicitaron la intervención del Ministerio de Trabajo provincial, al alertar por el riesgo sanitario que implica el corte del servicio. Aunque estas localidades no participan directamente de las negociaciones salariales con las empresas, sí sufren las consecuencias de las medidas adoptadas por los trabajadores, ya que más de 40 comunas y municipios disponen sus residuos en el Complejo Ambiental Piedras Blancas.

En una nota conjunta, las autoridades pidieron al ministerio provincial «instrumentar un espacio de negociación, exhortando a todas las partes involucradas a evitar la escalada del conflicto y buscar soluciones en el marco de lo que cada municipio puede afrontar».

La versión del gremio

La versión de las empresas llevó al municipio a dirigir sus críticas hacia el Sindicato Único de Recolectores de Residuos y Barrido de Córdoba (Surrbac), al que responsabilizan de haber activado medidas que perjudican el servicio. Pero desde el gremio desmintieron rotundamente esa acusación y respondieron con dureza a través de un comunicado: «La basura a veces no está en la calle, está en los que mienten y engañan«, señalaron.

El tándem Ponce – Sikora suma nueva foto y presiona por un lugar en las listas

En el mismo texto, el sindicato aseguró que «el servicio de barrido y recolección se presta con total normalidad en las distintas ciudades de la provincia» y sugirió que existen deudas por parte del municipio hacia las empresas, aunque no ofreció detalles específicos sobre los montos.

Mientras la controversia se instala entre las partes, los residuos continúan acumulándose en calles y veredas, en medio de un cruce de acusaciones que, por ahora, no tiene una resolución clara a la vista.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas