martes, 22 julio, 2025

El turismo rural enfrenta adversidades para sostener la temporada

Se transita la segunda semana de vacaciones de invierno en Jujuy, donde las expectativas no eran del todo buenas pero mejoró el nivel de reservas.

Hay empresarios como los gastronómicos que marcaron una ocupación del 70% tildando la temporada como “aceptable” mientras que algunos otros dijeron directamente que “es pésima” porque si bien hay turistas, no compran.

Para seguir profundizando en esta cuestión, Radio 2 dialogó con Leo Armella que es emprendedor de turismo andino en la Puna, Valles de Altura y Yungas para comentar el impacto en el turismo rural.

En ese sentido, remarcó que las cifras son bajas respecto a años anteriores pero aun así siguen trabajando en ofrecer propuestas comunitarias para sostener sus ingresos.

Cuestionó al gobierno por la falta de apoyo en cuestiones como promoción y difusión además de la falta de inversión en mejoras de rutas y conectividad.

Turismo rural en la temporada de invierno

Desde mi espacio y un grupo de personas venimos trabajando ya hace un tiempo con esta propuesta que es el turismo rural con bases comunitarias. La verdad que este año el turismo en nuestra provincia, y especialmente en lo que nosotros trabajamos, ha bajado bastante pero no obstante igual estamos teniendo visitas en nuestras comunidades, no como realmente nosotros deseáramos pero estamos teniendo algunos ingresos sobre todo a las comunidades que son muy alejadas de nuestra provincia como es la Ruta 40 que recorre Santa Catalina, Cusi Cusi, Ciénaga de Paicone, que son lugares que la verdad que cuestan un poco ingresar, pero bajó en relación a otras temporadas”.

image.png

Falta de promoción

Las comunidades, por un lado, vienen entre ellas organizándose, realizando distintas actividades para poder promocionar los paquetes o lo que ellas tienen para ofrecer como servicios turísticos. Y si bien no tiene el impacto que quisiéramos, ha hecho que algunas personas interesadas en visitarlas puedan acceder. Vemos que desde otros espacios que podrían tener también la posibilidad de poder promocionarlas, no estamos viendo digamos ese tipo de difusión o promoción que ser muy necesaria en este caso para apoyar sobre todo en este momento a las comunidades y en esta actividad que es tan importante para el desarrollo económico de nuestras comunidades”.

image.png

¿Qué ofrece el turismo rural?

Una vez en el sitio, en la comunidad, tenemos distintas alternativas para poder realizar, como por ejemplo el arreo de llamas, participar de actividades en el arte textil andino, como el hilado, el tejido, las distintas técnicas de tejido. También, por supuesto, gastronomía andina, alimentarse o comer en casas de familia o restaurantes que han habilitado las casas de familia para poder compartir, en este caso, con los visitantes. Hay una gastronomía que las comunidades están desarrollando en base a patas andinas, carne de llama, a quínoa. Esto hace también parte de las visitas. Y en estas fechas, bueno, Cusi Cusi, por ejemplo, tiene una caminata muy bonita de realizar, como es la cascada congelada, que durante julio, agosto, esta cascada permanece congelada y hace como un atractivo principal para muchos, muchos visitantes. También estamos en temporada de hacer este astroturismo, son tiempos en los que la Vía Láctea, la verdad que se la observa muy, muy linda, y sobre todo allá en las alturas donde no hay contaminación”.

image.png

Cuestiones que se deben mejorar

Una de las problemáticas que tenemos sobre todo en la época estival en la época de lluvias es el poder acceder a las comunidades ya que por ejemplo tenemos el Río Grande de San Juan entre las comunidades de Cusi Cusi y San Juan y Oros, toda esta zona por ejemplo queda inhabilitada sin acceso incluso algunas veces por un mes o 15 días y esto hace también que los turistas no puedan ingresar. En algún momento se les había prometido a las comunidades la realización de algún puente en el Río Grande de San Juan, pero hasta la fecha la verdad que no hubieron resultados en relación a esto. Las rutas también necesitan, por supuesto, ser mantenidas siempre, ya que son todas rutas de ripio y la calamina también hace que los vehículos se deterioren muy rápido, sobre todo para aquellos que trabajan en turismo y tienen que invertir en transporte. Comunicación también es muy necesaria, si bien la mayoría de las comunidades cuentan con wifi, hay, pero también es muy importante otros tipos de comunicación más accesibles a todo el público. En cuanto a salud también, en cuanto a seguridad, si bien el SAME se encuentra en alguna de las comunidades, pero creo que también es muy necesario que se cubra mayormente en todas las comunidades”.

image.png

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Hallaron el cuerpo del hombre que cayó con su auto al Dique Los Alisos

Lamentablemente, luego de las tareas de rastrillajes desplegadas...

San Lorenzo: una crisis que sumó a la AFA y mantiene al club casi acéfalo

En esta semana, San Lorenzo exhibió toda...

Dos pasajeros golpearon a un remisero y lo atacaron con un arma blanca

La Justicia se encuentra buscando a dos violentos...

Investigan el millonario robo a un hombre en La Quiaca

La Justicia se encuentra investigando el millonario robo...