El Grooming o acoso virtual es uno de los ciberdelitos más frecuentes en Jujuy, según datos del Ministerio Público de la Defensa.
Profesionales que abordan la problemática han señalado que el flagelo va en aumento y obliga a muchos sectores a estar alertas.
En este contexto, el Ministerio de Desarrollo Humano, a través de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia, realizará un espacio de reflexión y concientización sobre la prevención del grooming o ciberacoso contra niños, niñas y adolescentes. El mismo se destaca por contar con el testimonio de Mónica Cid, madre de Micaela Ortega, quien convirtió su dolor en lucha para impulsar la sanción de la Ley Nacional N° 27.590, conocida como “Ley Micaela ”.
Sergio Vidaurre, secretario de Niñez, Adolescencia y Familia, dialogó con nuestro medio sobre esta actividad pero también hizo mención a cómo trabajan desde el área en la problemática y las recomendaciones que se hacen en el caso.
También dio a conocer datos de la Línea 102 en la provincia, un servicio telefónico gratuito de atención pública y permanente para recepcionar consultas, información o notificaciones sobre situaciones de vulneración de derechos de niños, niñas y adolescentes.
Destacada visita y actividades
“Se ha gestionado la visita de Mónica Cid, con una amplia agenda institucional que la misma va a tener desde el día de hoy hasta el miércoles, por cuanto va a ser recibida en el día de la fecha por el Concejo Deliberante, por el Consejo de la Mujer, el día de mañana por el rectorado de la Universidad de Jujuy, también por los vocales del Superior Tribunal de Justicia, en el día de la tarde va a participar como jurado también del cierre del programa Embajadora de Mis Derechos, el día de miércoles va a ser recibida por la legislatura, por el municipio, por el gobernador, y finalmente a horas 18 va a brindar un conversatorio en el salón auditorio del Colegio de Abogados para el Público en General, en el cual justamente va a dar a conocer su lucha transformada, obviamente, en un logro muy importante para el país, que es justamente la ley que lleva el nombre de su hija, que busca obviamente concientizar, prevenir esta problemática, esta vulneración hoy tipificada como delito en el artículo 131 del Código Penal, que es el grooming”.
Trabajo con Grooming en Jujuy
“Al tratarse el grooming de un delito, corresponde a la Secretaría de Niñez, obviamente, la prevención, la concientización, y nosotros lo hacemos a través de distintos programas específicos, destinados obviamente para estas poblaciones infantiles y adolescentes, con algunos programas que tienen obviamente módulos sobre donde se aborda el grooming, justamente permite identificarlo, poder conocer las fases, que conozcan obviamente, también cómo se debe orientar a hacer la denuncia, porque al hablar de delito ya corresponde hacer inmediatamente la denuncia, tanto en las oficinas de delitos complejos como en las fiscalías especializadas que corresponden al Ministerio Público de la Acusación”.
image
Recomendaciones y prevención
“Siempre lo aconsejamos generalmente revisar obviamente por parte de adultos y padres qué aplicaciones, qué multijuegos usan. Hoy por hoy los ni y adolescentes descargan justamente por el Play Store un sinnúmero de aplicaciones en multijuegos y obviamente que ellos puedan conocer con quién están, interactuando qué solicitudes de amistades están recibiendo y poder identificar. Son por ahí violencias y problemáticas muy nuevas que hay que distinguirlas entre sexting, grooming. Son palabras por ahí para los adultos muy nuevas. Y obviamente inmediatamente orientar a la denuncia. Siempre se recomienda en caso de grooming no bloquear obviamente el contacto porque se pierde el contenido. Siempre hacer capturas para preservar la prueba. Nunca, obviamente, aunque los adultos tomen conocimiento de esta situación, hacerse pasar por los niños, nunca interactuar con los groomers, eso dejar a la justicia, justamente a las personas especializadas que van a investigar este posible delito porque bueno, tenemos casos conocidos en el país, digamos, de las consecuencias que han habido también por adultos que han intentado hacerse pasar, obviamente como padres alertados por las situaciones de sus hijos, que no es lo más conveniente”.
Línea 102
“Nosotros tenemos un observatorio tanto en la Secretaría como en el Ministerio que va haciendo relevo de la cantidad de llamados. Al mes de julio tenemos más de 1.900 llamados, de los cuales casi 900 son de intervención directa de los equipos de la Línea 102, es decir, que se han trasladado al lugar específico donde se está suscitando alguna situación de vulneración de derechos. En lo específico también se digregan, de acuerdo a la problemática o a la vulneración que se denuncia. Con respecto a grooming, tenemos cinco llamados en lo que va el año de posibles situaciones de grooming. Al ser un delito, lo que hace el equipo de la Línea 112 es orientar y aconsejar la inmediata denuncia ante, obviamente, las autoridades policiales o judiciales. Pero encabezan en estos llamados algunas situaciones de vulneración específica como son violencia intrafamiliar, negligencia, familiar, debilitamiento en los roles parentales y muchas veces abandonos voluntarios de los hogares, de los niños y niñas adolescentes, que por ahí las conocemos como fugas de hogar. Nosotros como Secretaría formamos parte del CINDAC y hemos intervenido en lo que va de esta primera mitad del año en 200 búsquedas de niños y niñas adolescentes que felizmente han sido habidos y obviamente corresponde al equipo de niñez la inmediata restitución con sus progenitores y con los equipos de las Oficinas de Protección de Derechos abordar las situaciones y poder conocer por qué motivo los niños y niñas adolescentes se han retirado de sus hogares”.
image