sábado, 23 agosto, 2025

Lucas Luchilo: Una universidad de élite en EE. UU. puede costar hasta 80 mil dólares por año

En diálogo con Canal E, Lucas Luchilo, profesor de Historia y Magíster en Política, explicó cómo la política de Donald Trump hacia las universidades de élite responde a una disputa ideológica que afecta también a los estudiantes extranjeros.

La ofensiva de Trump contra las universidades

El conflicto entre Donald Trump y el sistema universitario estadounidense no es nuevo, pero se ha intensificado con el tiempo. Según Lucas Luchilo, la raíz del enfrentamiento se vincula con el perfil del electorado republicano y la visión que este tiene de las instituciones académicas más prestigiosas.

El electorado de Trump es particularmente hostil y crítico de las universidades de élite, a pesar de que tanto él como su vicepresidente egresaron de ellas”, afirmó el especialista.

Estas universidades —como Harvard, Yale, Columbia, Stanford o el MIT— se convirtieron en el blanco de una ofensiva política y discursiva. En palabras de Luchilo, “Trump las señala como una de las tres principales fuentes de los problemas del país: la inmigración, la guerra comercial con China y las élites liberales encarnadas en las universidades”.

A esta presión se suman medidas concretas: “Les congela fondos de investigación, amenaza con quitarles programas de inclusión, y restringe el ingreso de estudiantes internacionales”, enumeró el entrevistado.

Impacto en estudiantes internacionales y brechas sociales

Uno de los efectos más notorios de esta política es la situación de los estudiantes extranjeros. “Estados Unidos tiene aproximadamente un millón de estudiantes internacionales”, indicó Luchilo, pero “el mayor impacto de las medidas será disuasivo para quienes quieran ingresar en el futuro”. “No se trata sólo de estudiantes; son parte de una batería de presiones sobre las universidades, que en parte resisten y en parte ceden”, explicó el historiador.

La visión crítica hacia estas instituciones se potencia por su elevado costo y por la percepción de que sus egresados acceden a los cargos más influyentes. “Una universidad de élite puede costar entre 50 y 80 mil dólares por año solo en matrícula”, advirtió Luchilo, subrayando cómo eso alimenta el discurso anti-élite entre los votantes de Trump.

Además, “la discriminación que promueve este discurso afecta principalmente a afroamericanos y latinos”, aunque también hay tensiones hacia estudiantes chinos, “que pueden ser vistos como instrumentos del gobierno de su país”.

¿Cómo valora la sociedad estadounidense a sus universidades?

El sistema educativo de EE. UU. es diverso, y esa diversidad también impacta en cómo la sociedad percibe la educación superior. Luchilo explicó que muchos estudiantes acceden a “community colleges, con formaciones técnicas o intermedias”, lo que genera una brecha de percepción frente a las universidades de élite. “Hay una valoración positiva, pero con cuestionamientos”, apuntó el politólogo.

A pesar del avance de alternativas como los cursos de empresas tecnológicas, el valor de la universidad no ha desaparecido. “En términos vitales, la educación superior sigue siendo una opción prioritaria para los jóvenes”, aseguró Luchilo. Sin embargo, destacó que “la valoración está muy teñida por las preferencias políticas: los demócratas la apoyan más, los republicanos son más críticos”.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

«Oftalmólogos truchos» detenidos en Abra Pampa

En la última jornada de lunes, la Fiscalía...

Rescataron a un hombre inconsciente de una panadería que se incendiaba

Efectivos policiales rescataron y lograron reanimar con tareas...