miércoles, 27 agosto, 2025

El Gobierno reforzó el apretón monetario para aspirar los pesos de los bancos y disciplinar al dólar

En la antesala de una nueva licitación de deuda, el gobierno de Javier Milei reforzó el apretón monetario con el propósito de quedarse con los pesos de los bancos y disipar la tensión cambiaria que resurgió en las últimas jornadas. El cepo al peso apunta a llegar a las elecciones legislativas provinciales y nacionales con el dólar bajo control y lo más alejado posible de la banda superior del esquema vigente.

A horas de la subasta en la que vencen unos $7,7 billones, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció otra suba de encajes de 3,5 puntos porcentuales. De esta manera, el nivel de efectivo mínimo bancario queda en torno al 53,5%, el porcentaje más alto desde enero de 1993. Cabe destacar que otros 2 puntos porcentuales serán remunerados, lo que implica que los bancos podrán utilizar los pesos inmovilizados para adquirir bonos estatales.

El Gobierno intervino por casi US$ 2.000 millones en el mercado de futuros para domar el dólar

El Gobierno reforzó el apretón monetario para contener el dólar

En la práctica, la jugada técnica del BCRA es forzar a las entidades bancarias a vender sus títulos para poder participar en la licitación, lo que agregará presión sobre las tasas de interés. La lógica detrás de la movida oficial es absorber todos los pesos para evitar que se trasladan al tipo de cambio.

«Creemos que este endurecimiento monetario sólo puede sostenerse hasta las elecciones, tras lo cual la política probablemente deba volverse algo más expansiva. Si bien esta postura no será neutral para la actividad, por ahora el Gobierno está priorizando la estabilidad cambiaria«, indicaron desde Max Capital.

Desde el desarme desprolijo de las Letras Fiscales de Liquidez (LEFI), el instrumento de corto plazo que utilizaban los bancos para financiarse, el mercado financiero se sumió en un océano de turbulencias, con las tasas de interés oscilando de forma diaria entre 2% y 150%. En el interín, el dólar volvió a despertarse y rozó los $1.400 para actualmente estacionarse en torno a $1.360.

A fin de que el billete verde no se descontrole antes de que los argentinos acudan a las urnas, el equipo económico encabezado por Luis Caputo efectuó un cambio de 180 grados respecto a la política monetaria. Hasta hace no mucho, Caputo y Santiago Bausili, titular del BCRA, proclamaban el fin del crowding out que había dominado la escena durante años.

También conocido como efecto desplazamiento, se trata de un fenómeno que ocurre cuando el aumento del gasto público o de la demanda de crédito por parte del Estado reduce o desplaza la inversión privada. En gestiones anteriores, los bancos solían volcar buena parte de su dinero en deuda de corto plazo del Tesoro o el propio Banco Central, lo que impedía que esos recursos se destinarán a financiamiento para empresas y familias.

La concepción libertaria incluía una suerte de mantra: «Que los bancos trabajen de bancos». Es decir, que en vez de prestarle al sector público para costear déficits, financien a empresas y hogares. A partir de mediados del año pasado, ese proceso efectivamente empezó a verse y el crédito al sector privado creció con fuerza.

Sin embargo, el Gobierno parece haber borrado esa consigna de su manual de política económica. En las últimas licitaciones de deuda, ofreció tasas que duplican a la inflación para quedarse con los pesos de los bancos. Además, con la suba de encajes forzaron a las entidades a inmovilizar parte de sus tenencias en las cuentas de Central y, en simultáneo, volver a financiar el Estado con deuda de corto plazo.

En tal sentido, la administración libertaria busca a toda costa refinanciar el 100% de los vencimientos del miércoles ya que si no logra renovar la totalidad de los instrumentos que vencen, se vería obligada a utilizar los pesos del Tesoro depositados en el Central para pagarle a los bancos. Esto implicaría una inyección monetaria que, según proyectan analistas consultados por Perfil, introduciría ruido en el mercado financiero y cambiario.

Caputo suspendió la compra de dólares para frenar la volatilidad pese a la advertencia del FMI

«La política monetaria está enfocada en forzar las condiciones para que el Tesoro logre rollear los vencimientos. Podríamos decir que volvió para quedarse un tiempo el crowding out regulatorio. El BCRA fija la regulación y la política monetaria para que la liquidez bancaria financie al Tesoro«, graficó Gabriel Caamaño, uno de los directores de la consultora Outlier.

Los analistas de Cohen consideraron que la táctica oficialista «apuntaría a estirar la duration y despejar los vencimientos más cercanos que lucen abultados durante 2025«. «Si bien el Tesoro cuenta con un saldo de $12 billones en su cuenta en el BCRA, el elevado volumen de vencimientos sugiere que deberá convalidar tasas altas para garantizar el rollover; de lo contrario, podría verse forzado a liberar liquidez nuevamente al mercado», indicaron.

A propósito de la licitación del Tesoro, la Secretaría de Finanzas anunció un menú que incluye tres LECAP con vencimiento en septiembre de 2025, enero de 2026 y febrero de 2026; dos bonos dollar-linked que vencen en septiembre de 2025 y enero de 2026; y dos bonos Tamar con vencimiento en enero de 2026 y febrero de 2026.

Para el analista de IEB, Nicolás Cappella, el Gobierno aspira a captar $5 billones con el endurecimiento del apretón monetario vía refuerzo de encajes. «Si los bancos no quieren que sus pesos encajados rindan 0, deberían ir a la licitación y licitar títulos con una duration mayor a 60 días».

«Nos inclinamos a pensar que irán por los títulos Tamar, buscando una tasa de Tamar +1 como hicieron la ultima vez. De esta forma, el Tesoro se asegura un buen piso de rolleo en la licitación que tendrá lugar mañana», proyectó Cappella sobre el escenario del miércoles.

MFN / Gi

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Salieron de Jujuy con 4 kilos de cocaína ocultos en bancos y una mesa de madera

Dos mujeres de nacionalidad boliviana que salieron de...

Talento e inspiración en las obras ganadoras del Premio Ledesma de Arte Infantil 2025

La empresa Ledesma, conjuntamente con...

Qué ver en Netflix este finde lluvioso: la miniserie ideal de 5 capítulos

En medio de tantos estrenos, hay una...