viernes, 29 agosto, 2025

De empresas estatales a sociedades anónimas: aprobaron el proyecto en la Legislatura

La iniciativa fue sancionada como ley en la sesión de este jueves. Desde el oficialismo la justificaron como una adecuación a la Ley Bases mientras que desde la oposición la cuestionaron marcando irregularidades.

Este jueves tuvo lugar la octava sesión ordinaria en la Legislatura de Jujuy.

Entre los temas destacados, se aprobó el cuestionado proyecto que deja abierta la posibilidad de vender empresas estatales.

Se sancionó la Ley Nº 6.468, que adecúa la normativa provincial al nuevo marco nacional tras el DNU 70/23, que derogó la Ley Nº 20.705. Permite que las Sociedades del Estado puedan transformarse en S.A., con mayoría accionaria estatal garantizada (mínimo 51%) y hasta 49% de capital privado.

Embed – EN VIVO | Legislatura de Jujuy | 8ª SESIÓN ORDINARIA 28-08-2025

Justificaciones y rechazos

La iniciativa había sido criticada desde el Frente de Izquierda. El diputado Gastón Remy planteó que se dejaban muchos interrogantes al respecto.

Embed – De empresas estatales a sociedades anónimas: diputado plantea interrogantes en el proyecto

Mientras que desde el oficialismo la justificaron. El propio gobernador Carlos Sadir había señalado que “solo se cambia la forma societaria” y no pasarán a manos privadas.

Embed – Carlos Sadir sobre las empresas del Estado: «Solo se cambia la forma societaria»

Más temas abordados en la sesión

  • Exención a Industrias Zapla: Ley Nº 6.469: beneficio del 100% en sellos por 10 años para reactivar la histórica planta y proteger 250 puestos de trabajo.
  • Prórroga de “Jujuy Asiste y Reactiva”: Ley Nº 6.470: se extiende el plan que acompaña a sectores vulnerables y fomenta el desarrollo de PyMES.
  • Día de la Ruta de la Paz: Ley Nº 6.471: el 24 de noviembre será día provincial para promover el diálogo, la no violencia y la unión de los pueblos.
  • Lucha contra el narcomenudeo: Ley Nº 6.472: facultades al Poder Judicial para recuperar inmuebles usados en el narcotráfico y destinarlos a programas de prevención y seguridad comunitaria.
  • Homenaje comunitario: Ley Nº 6.473: la Escuela Primaria N° 334 llevará el nombre de Pedro Pascual Erazo, vecino solidario que donó el terreno para su construcción.
  • Defensa de la cultura: Resolución Nº 13/25: rechazo a la disolución del Instituto Nacional Belgraniano, en resguardo de la memoria histórica de Manuel Belgrano.

image

Temas

Te puede interesar

Dejá tu comentario

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Elecciones Departamentales con fechas confirmadas

Este jueves, el Ente Autárquico Permanente dio a...

La palabra de Julieta Prandi luego de que Wanda Nara se comparara con ella

A dos semanas de que Claudio Contardi fuera condenado...

Palpalá: intensa búsqueda de una perra

Es de raza Shar Pei, pelaje color blanco...