Iniciando el mes de agosto, la Comisión de Salud de la Legislatura se reunió con autoridades del Ministerio de Salud para evaluar posibles modificaciones a la Ley de Residencias Médicas.
Entre los temas abordados están la jerarquización del carácter formativo de las residencias, incorporación automática de residentes egresados a la planta permanente, creación de un gabinete de bienestar ocupacional y el reconocimiento y retribución justa para instructores.
Desde la Asociación de Profesionales de la Administración Pública (APUAP) venían señalando que tenían promesas de ser citados para debatirlo, aún no recibieron ningún llamado a convocatoria, remarcando que ellos habían hecho aportes y es fundamental su participación para lograr un mejor panorama a los trabajadores. Tras su queja pública, finalmente fueron citados y dieron sus aportes.
Casi un mes después de aquel primer encuentro, este lunes se retomaron las reuniones para avanzar en dicho proyecto y los diputados citaron a los referentes del Colegio Médico de Jujuy.
Gustavo Echenique, presidente de la entidad, dialogó con nuestro sobre su participación planteando la necesidad de mejorar el aspecto financiero para reducir la problemática del éxodo de profesionales.
“Me hice presente con el doctor Biondi y con el doctor Víctor Aramayo, que han sido precursores y han estado en la génesis del sistema de residencias. Entonces me parece que la voz de ellos también era muy importante y por supuesto nosotros de nuestro aporte, el Colegio Médico hoy tiene una planta de 900 médicos, de los cuales el 60% son médicos especialistas. Entonces creemos fervientemente que el sistema de residencias de formación médica es fundamental, hay una crisis a nivel país muy importante, solamente están cubiertas cerca del 20% de la residencia a nivel del país, entonces no es una situación que pueda acontecer solamente en la provincia de Jujuy, sino también en el resto del país hay una baja matriculación y un éxodo de médicos a otros países también y hay éxodo de médicos de provincias a otras buscando obviamente escenarios más empáticos en cuanto al desarrollo de los médicos, entonces su profesión.
“Por supuesto estamos haciendo los aportes para lograr que la residencia de Jujuy sea revalorizada, yo soy un ex residente también entonces me parece que en este sentido la capacitación y la alta calidad académica es fundamental para nuestra provincia. Creo que el sistema de residencias, tanto del sector público como privado, son parte de un engranaje en salud. Entonces, lo que tiene que ver con los salarios y con los honorarios, lo que tiene que ver sobre todo con la remuneración de los médicos, tanto residentes que en el centro de Jujuy, que tiene un porcentaje superior a otras provincias, eso hay que decirlo. La oferta a nivel estatal, una vez que uno egresa también, creo que es importante también, creo que el escenario económico, hoy por hoy en la situación actual que vive el país, también juega un factor muy importante en las decisiones que toma un médico para poder ingresar a un sistema de residencias, o en su defecto hacer un curso, o en su defecto solamente directamente ir a trabajar como médico sin llegar a ese sistema de residencias para buscar una especialidad”, relató Echenique.
image