viernes, 12 septiembre, 2025

Operativo de tránsito con un conductor de Uber en el centro desató el escándalo

Desde hace tiempo que el sector del transporte alternativo de la capital jujeña se encuentra atravesado por un serio conflicto, vinculado a las aplicaciones móviles.

Hoy las Apps solo están regularizadas para taxistas que exigen más controles y sanciones. Vecinos piden ampliar la normativa y los choferes se oponen. En medio de cuestionamientos, el presidente del Concejo Deliberante de San Salvador dejó abierta la posibilidad de extender la regulación a particulares.

image

Un operativo desató el escándalo

En este contexto de disputas entre sectores, en la noche del jueves se registró un hecho que evidenció la tensión que existe.

En calle Lavalle del casco céntrico capitalino, se montó un operativo de Tránsito donde inspectores demoraron a un conductor de Uber. El chofer decidió encerrarse en el vehículo acompañado por una mujer, para evitar que secuestren el rodado.

Con el paso de las horas, aparecieron otros choferes adheridos a Didi y Uber para apoyar a su colega; a la par se sumaron los remiseros para acompañar la decisión del secuestro generándose peleas y discusiones.

Al lugar también llegaron abogados quienes entablaron idas y vueltas con el personal municipal por la supuesta infracción, todo registrado en videos de la gente.

Video: La Comarca Jujuy

Juan Ignacio Bartolini, abogado que va a representar al chofer de Uber involucrado, dialogó con Radio 2 sobre lo acontecido señalando que se trató de un dispositivo desmedido y acusando al director de Tránsito de la Municipalidad de querer “cazar” a personas que lo único que buscan es trabajar.

Remarcó además que la idea es avanzar en una acción judicial colectiva porque serían varios los damnificados de tal situación.

El relato del abogado sobre lo acontecido:

“Esta situación realmente es grave, el atropello que hay a los derechos de cualquier ciudadano, cualquier ciudadano que tiene derecho a trabajar, a expresarse, que están amparados por la Constitución Nacional y que derriban cualquier tipo de ordenanza municipal. Esta persona, que se puede ver en los videos, este señor junto con su esposa, que estuvieron retenidos de manera ilegal y sin ningún tipo de fundamento hasta las 5 de la mañana, fueron víctimas de los que se conocen como los operativos o los “caza Uber”, como los conoce el jujeño de a pie y que sabe cómo son este tipo de cuestiones que se dan en el barrio Alto Comedero, que se dan en el centro de la ciudad, y que ayer hemos tenido la suerte de que la gente reaccionó, sacó sus celulares y a la hora que fue 8 menos 5 de la noche en la puerta de la Universidad Católica de Santiago del Estero, este hombre fue arrinconado de manera cobarde y arbitraria por cuatro motocicletas, algunas de ellas sin patentes, que pertenecen al Departamento de Tránsito, a cargo del director Frías, que estuvo también en ese lugar, y que en todos los momentos se portó de manera arrogante hacia los profesionales que estábamos en ese lugar, porque no era solamente yo como abogado, como periodista, tratando de intermediar y de hablar con él para tratar de buscar una solución, si es que el auto no cumplía la regla o si había en algún momento algún tipo de resistencia de parte de las personas que estoy asistiendo.

“La persona que fue retenida de manera ilegal, estuvo desde las 7.55 hasta las 5 de la mañana en ese lugar a la espera de una acta de infracción. Cuando se la pedimos a Frías que nos entregue el acta de infracción, nos decía, ustedes acá no tienen que ejercer el derecho de defensa, tienen que hacerlo en el departamento contravencional. A lo que yo sí le respondí, el derecho de defensa lo puedo ejercer en cualquier lugar porque está amparado por la Constitución Nacional, y una ordenanza no va a pasar por encima de la Constitución. Al margen de esto, y es muy importante contarle a la gente del otro lado en términos simples, no hay ninguna prohibición en contra de que los particulares puedan manejar su auto su moto y trabajar como conductores en esta aplicación. Si se ingresa a la ordenanza municipal que está sancionada en el ejido de Jujuy demuestra claramente que si formas parte de un sistema de aplicaciones de transporte de pasajeros, tenés que cumplir con los requisitos que te establece, ya sea la ordenanza, los requisitos típicos de cualquier tipo de conducción, y cubrir los requisitos que también fija la aplicación, e incluso te dice que cuando vos formás parte de una aplicación que no está registrada en el municipio, eso se rige por el contrato de transporte, código civil y comercial”.

“Ahora hay una gran conveniencia entre el municipio, en la figura del director de Tránsito, avalado por los funcionarios que están por encima de él, junto con los sindicatos de taxistas, con los sindicatos de titulares de licencia, que estuvieron ayer de manera agresiva. Si no hubiese sido por el grupo de motos que trabajan como pedidos ya, que se quedaron en ese lugar para defender a esta persona que tiene más de 60 años junto con su esposa, que fue asistida por examen, que realmente, como decía, de terror el operativo, porque era como si se tratara de dos delincuentes, de dos personas, de dos feminicidas, a ese nivel que realmente llama la atención”.

Qué impidió que se lleven el auto, que nunca apareció el acta. Cuando se retiraron todas las personas alrededor de las 5 de la mañana, porque hubo un grupo de personas que se quedó en apoyo a este conductor, hablo de personas comunes, no hablo de ningún gremio, no te hablo de ningún político, porque ahí también hablamos de la falta de representatividad que tiene jujeño, que no se hizo presente ningún político ni ningún funcionario a tratar de intermediar y acabar con esa guerra absurda entre taxistas y conductores de aplicación. El señor estuvo en el auto a la espera de la infracción para poder ver qué era lo que se le había impuesto o qué tipo de contravención había cometido, cuando se la pedimos al director de tránsito nos dijo que no la iba a entregar que él tenía los testigos, ¿Sabes a qué hora entregaron el acta y a qué hora se retiró el señor? Cinco de la mañana y dice que él estaba ejerciendo transporte público. No habla de ninguna falta de registración, con una ordenanza del año 95”.

“Hay todo un entramado en el que hacen que la gente pague días de estadía, que paguen sellados, que paguen un tributo. Y seamos sinceros y seamos realistas, toda la gente que trabaja en la aplicación es gente que tiene dos o tres trabajos basta con subirse a cualquier auto y la gente te dice hago esto después de mi horario laboral pero porque está permitido, se está amparado por la ley no es un delito manejar o conducir un vehículo en una aplicación porque si no criminalizamos al trabajador y no vemos realmente la falla que está sucediendo que hay una guerra que está siendo provocada por el propio municipio entre los funcionarios con los taxistas contra la gente que quiere trabajar”.

“Anoche nos quedamos junto con otro colega tratando de bajarle también la discusión porque la gente estaba muy enojada por la cuestión y se nos acercaron alrededor de 20 conductores entre motos y autos que están con deseo de impulsar una acción colectiva. Le hemos pedido que nos acompañen las infracciones, las documentaciones, también los videos, las fotos que tienen de todos estos operativos, porque es un modus operandi que está llevando adelante el director de tránsito. No sabemos si con la veña del municipio o del secretario del transporte público, pero es realmente un modus operandi que se repite. A nosotros no nos va a quedar solución que ampararnos en la justicia”.

image

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Javier Daulte: Pido perder el miedo y no perder las ganas

Es una de las tardes más...

Realizaron nuevos allanamientos y detuvieron a la hija del jerarca nazi en busca del cuadro robado en Países Bajos

La Policía Federal encabezó nuevos allanamientos en...

Motochorros asaltaron a una mujer en una feria y se llevaron 1 millón de pesos

Una mujer que cumple tareas en una feria...