La diputada libertaria presionó al gobernador bonaerense para que aclare si le perdonaría o reduciría la pena por asociación ilícita a la expresidenta
14/09/2025 – 11:19hs
Con la mira puesta en las elecciones nacionales de octubre, Lilia Lemoine volvió a encender la polémica en redes sociales. La diputada nacional por La Libertad Avanza, publicó un mensaje en X en el que interpeló directamente al gobernador bonaerense Axel Kicillof acerca de un eventual indulto a Cristina Fernández de Kirchner si llegara a la presidencia en 2027.
En su tuit fijado preguntó: «Hola Axel, duda: ¿Si fueras presidente en 2027, indultarías a Cristina Kirchner? Me parece fundamental que le aclares eso a la gente que te votó y a la que podría votarte».
Lilia Lemoine presionó a Axel Kicillof, a través de X.
Pero la controversia no se limitó a la consulta sobre CFK. Lemoine denunció supuestas irregularidades «antidemocráticas» en el recuento de votos en la provincia de Buenos Aires y acompañó su posteo con un video de la concejala electa de José C. Paz, María Amoroso, quien relató su experiencia en la Junta Electoral de La Plata. Según Amoroso, el equipo de La Libertad Avanza fue demorado y no pudo acreditar su participación en el conteo, mientras que otros partidos sí lograron ingresar, algo que calificó como «injusto y antidemocrático».
En otro mensaje, Lemoine redobló su ofensiva y habló de un supuesto «golpe institucional» contra el presidente Javier Milei, señalando maniobras políticas y judiciales que, a su entender, buscan desestabilizar al Ejecutivo. En este marco apuntó contra referentes de la política, el sindicalismo y el fútbol. Mencionó incluso al tesorero de la AFA, Pablo Toviggino, y acusó a figuras como Luis Barrionuevo y Claudio «Chiqui» Tapia de operar en contra del gobierno y de mantener negocios irregulares vinculados al entretenimiento y la política.
Las publicaciones generaron cruces con legisladores opositores. La diputada Mariela Coletta le respondió públicamente por confundir la Comisión de Juicio Político de Diputados con una inexistente «bicameral», y cuestionó su desconocimiento del reglamento parlamentario. Coletta también recordó que la propia bancada libertaria mantiene bloqueada la comisión que preside Marcela Pagano.
Lemoine, por su parte, insistió en que las acusaciones forman parte de una estrategia para condicionar al gobierno y a su fuerza política. Recordó viejos conflictos internos en La Libertad Avanza y vinculó a Barrionuevo con la incorporación de dirigentes como Marcela Pagano y Carlos Dalessandro. Además, sostuvo que en 2023 su equipo rechazó aportes irregulares para evitar consecuencias legales y que desde entonces sufre campañas de desprestigio.
En este contexto, la diputada intenta posicionarse como una de las principales voces críticas contra lo que llama «los dueños del poder» y mantiene un discurso de confrontación tanto con opositores como con aliados internos. Su estrategia, que combina denuncias en redes sociales con intervenciones mediáticas, busca instalar su narrativa en la agenda pública mientras crece la tensión política en la antesala de las elecciones nacionales.