Hace poco se conocieron los resultados de una investigación impulsada por el Área de Investigación y Litigio de Casos Sencillos de la Unidad Fiscal Jujuy, a cargo de la fiscal federal Lucía Orsetti, donde cuatro personas fueron imputadas por haber participado en distintas maniobras de tráfico de drogas sintéticas como éxtasis y LSD desde Córdoba hacia Jujuy.
Este hecho causó gran preocupación por el tipo de estupefacientes transportados, algo que no suele ser habitual en nuestra provincia, por lo que lógicamente existe un temor a un creciente aumento de estas sustancias en el territorio..
Sobre estos temas y explicando cómo se sucedieron los acontecimientos, la fiscal federal Lucía Orsetti dialogó con Radio 2 y brindó algunos detalles de la investigación que se llevó adelante entre los meses de abril y agosto de este año, con la revisión y descubrimiento de drogas en unas siete encomiendas.
La representante federal, señaló que el meollo de la causa, está en como surge la investigación. «Ahí está el kit de la cuestión. Son situaciones delictivas que son más difíciles de controlar estas de las drogas sintéticas. No hay perros antinarcóticos que reaccionen a las drogas sintéticas en general. Los escáneres que tenemos también tienen ciertas debilidades en este tipo de rastreo y con esto destaco estos dos puntos porque son los controles más frecuentes en nuestras rutas de fronteras. Ahora, entonces, cómo surge esta investigación es muy importante. Nosotros pudimos empezar a trabajar, gracias a un equipo conjunto de investigación que iniciamos con las autoridades del Ministerio Público de la Acusación de la provincia de Jujuy. Lo cierto es que fiscales a cargo de oficinas que trabajan microtráfico y casos de narcomenudeo, en el marco de trabajos de un caso o varios casos que ellos empiezan a a investigar, obtienen informaciones, indicios o sospechas referentes a maniobras que involucrarían drogas sintéticas y es ahí a donde se contactan conmigo a través de un turno. Esto lo destaco en particular porque la verdad es que son casos en los que la colaboración de diferentes agencias públicas es crucial, es muy importante. A partir de allí es que nosotros iniciamos una investigación. Y no hemos trabajado solos, sino con la colaboración de agencias públicas, cuyo trabajo en equipo ha sido crucial para el éxito de la investigación como, por ejemplo, la Policía de Seguridad Aeroportuaria, también autoridades de ARCA, Exafip. Ha sido un un verdadero trabajo en equipo, también con agencias de la Procuración General de la Nación, como Procelat, que es la Procuraduría que investiga maniobras de lavado de activos y crímenes financieros», agregando que «a partir de la puesta en común y de trabajos en equipos, hemos reconstruido maniobras que se han extendido, por lo menos a lo largo de los últimos 5 meses o más. Y con esto quiero ser muy cuidadosa porque, por supuesto, hay investigaciones que están en curso. Estamos todavía trabajando en evidencias que acabamos de obtener, pero yo tengo una noción objetiva de sospechas que hablan de maniobras bien extendidas en en el tiempo«.
La fiscal remarcó la importancia de los tiempos que se manejan en esta causa y en el traslado de las drogas y manifestó querer ser «bien cautelosa con esto, pero la verdad es que sí puedo dar cuenta de una situación que se ha extendido en el tiempo. Tengo maniobras bien documentadas y además, transferencia de dinero y todas cuestiones relacionables al caso. Y esto lo puedo decir porque fueron bien explicadas a las cuatro personas que han sido acusadas y a sus defensas técnicas, no solamente en un audiencias, sino también poniendo a disposición de ellos todas las evidencias del caso que se investiga».
image
Foto: drogas sintéticas en Jujuy.
El caso, puso momentáneamente a Jujuy en el mapa del circuito de este tipo de estupefacientes y sobre esto la fiscal indicó que «ciertamente es un mercado criminal del cual no tenemos mucha experiencia de trabajo. Y acá quiero decir afortunadamente en nuestra provincia, y digo afortunadamente, porque también los peligros para la salud que derivan de estas situaciones de consumo son más amplias en general y eso lo digo por por experiencia de trabajo incluso en otras jurisdicciones. Pero lo que la experiencia reunida en casos federales de otras jurisdicciones también muestran hasta acá, es que las drogas sintéticas tienden a ser comercializadas en ambientes de consumo de clases medias / clases altas, que son consumos emparentados a fiestas electrónicas y con esto no quiero hacer una generalización, por supuesto. Esto no es un consumo monopólico de este tipo de ambientes, pero sí se ha visto en su mayoría, la presencia de este tipo de drogas sintéticas en estos ambientes. Entiendo por un lado que esto hace que no sean consumos tan extendidos, es decir, tan masivos y esa puede ser razonablemente una explicación por la cual no tengamos aquí tantos casos. Esto habla del nivel de la envergadura de la problemática, que hasta aquí no tiene tanto alcance, pero que por supuesto sí existe, y estoy segura, pero por sentido común, que no es una situación novedosa tampoco».
En otro tramo de la nota, la fiscal que si bien no descartó de lleno la posibilidad de que puedan fabricarse este tipo de estupefacientes en Jujuy, explicó que «nosotros hemos tenido reuniones y constantemente los fiscales nos estamos capacitando, incluso con fiscales de otras de otros países también y hay oficinas de Naciones Unidas que están especialmente focalizadas en esto. El mote de laboratorio y de preparación requiere de una sofisticación, de una mínima sofisticación. No es simplemente mezclar en un tarro una pastilla con otra. Requiere de precursores químicos, requiere de otro tipo de infraestructura delictiva. Yo no puedo decir que tengamos esto aquí, en nuestra provincia a juzgar por la trayectoria de trabajo que hasta aquí tenemos. No es un no rotundo o definitivo, pero sí es por supuesto poner sobre la mesa que no es hasta aquí una preocupación concreta. No en nuestra provincia. Por eso creo que este tipo de trabajos, tienen un propósito de disuasión muy importante en ese sentido, para que que esto no alcance niveles de expansión preocupantes en esa dirección. Es decir, que nos establezcan cocinas en nuestra provincia».
image
Foto: drogas sintéticas en Jujuy.
Finalmente, la doctora manifestó en relación a la presente investigación que dio sus primeros frutos con las cuatro imputaciones, que en «cuanto a los alcances de mi caso, nosotros postulamos cuatro detenciones y obtuvimos dos. El juez de garantías interviniente, resolvió la libertad provisional de dos personas y tenemos muchísimos dispositivos electrónicos secuestrados que están siendo estudiados. Estos, son en este escenario muy importantes las comunicaciones y también a eso se le suman algunos análisis de cámaras de seguridad que son muy importantes y que estamos relacionando también con movimientos financieros, con transacciones bancarias y de muchas billeteras virtuales también. A partir de allí, lo cierto es que lo que a mí respecta, bueno, lo que la certeza que a mí me corresponde, es que yo creo que tengo un caso muy fuerte, con el cual seguramente estaré en condiciones de prontamente de pedir un juicio, un enjuiciamiento por estas cuatro personas por un caso de transporte de estupefacientes cometido con esta modalidad tan particular que son las encomiendas de drogas sintéticas».
WhatsApp Image 2025-09-15 at 12.27.22
Foto: Fiscal federal, Lucía Orsetti.