Desde hoy hasta el viernes, Jujuy es sede del 7º Foro del Corredor Bioceánico de Capricornio, donde participan activamente representantes de Brasil, Chile, Argentina y Paraguay. Durante el mismo se realizan disertaciones, charlas y rondas de negociaciones que ayuden a concretar tan ansiado proyecto.
Al respecto, Jorge Gurrieri, presidente de la Cámara de Comercio Exterior, dijo que ellos vienen abogando desde hace mucho tiempo por este proyecto. “Nosotros, desde hace ya tres ediciones de ExpoJujuy —que se realiza cada dos años— venimos hablando y soñando con el Corredor Bioceánico, y cada vez se va afianzando más, se va concretando. Hoy tenemos el orgullo y la satisfacción de que aquí, en Jujuy, se realice el séptimo Foro del Corredor Bioceánico de Capricornio. La verdad es que nos pone muy contentos, muy felices, y seguimos trabajando con mucho entusiasmo”.
Asimismo precisó que la Cámara de Comercio Exterior, el día viernes, llevará adelante dos eventos de gran importancia. Por la mañana, en el Cine Select, realizaremos una conferencia con la participación de representantes de los distintos países que integran el Corredor. Y por la tarde, en el salón Éxodo Jujeño del Cabildo, se desarrollará la ronda de negocios internacional.
Estoy convencido de que el verdadero fruto del Corredor Bioceánico deben ser los buenos negocios que se puedan concretar entre los Estados que lo componen. Eso es lo que más nos interesa y en lo que ponemos todo nuestro esfuerzo. Estoy convencido de que el verdadero fruto del Corredor Bioceánico deben ser los buenos negocios que se puedan concretar entre los Estados que lo componen. Eso es lo que más nos interesa y en lo que ponemos todo nuestro esfuerzo.
Embed – El Corredor Bioceánico avanza más en gestiones que en obras concretas
De hecho, ya se están generando acuerdos y negocios entre algunos de los países participantes, pero queremos fortalecerlos aún más. Por eso impulsamos esta ronda de negocios internacional, con la participación de los cuatro países miembros del Corredor, y la incorporación de Perú, que también formará parte de esta edición.
En relación a la infraestructura o logística que debe generar la provincia para albergar semejante proyecto, Jorge Gurrieri reconoció todavía hay mucho por hacer en cuanto a obras de infraestructura, “Jujuy debe realizar paradores, y que los empresarios se motiven con esto y haya inversión”. Además, instó al Gobierno Nacional a realizar una apuesta a este Corredor. También dijo que es fundamental que el Gobierno de Jujuy acompañe para buscar el mejor funcionamiento del mismo en los más de 500 kilómetros que les toca a la provincia de Jujuy.
FotoJet (1)
7º FORO DEL CORREDOR BIOCEÁNICO SE REALIZA EN JUJUY
Asimismo, solicitó a los diputados y al propio gobernador a buscar un crédito para mejorar la infraestructura de tal manera como lo hizo Salta que pidió un crédito por 100 millones de dólares a FONPLATA, “nosotros también tenemos que poner un granito de arena, para mejorar obras de infraestructura”, señaló Gurrieri.
Y agregó: “Hay que aprovechar este momento. Y ahora es un hecho concreto, que estamos en el séptimo foro, con dos días de trabajo muy intensos a nivel internacional. La Cámara también tiene su parte, con dos eventos importantes: el foro del corredor y la ronda de negocios. Pero una vez que todo esto termine, hay que seguir trabajando. Esto es hoy, pero mañana hay que continuar. No puede quedar solo en que pasó el foro y nada más. Debe dejar un beneficio real, que impulse a la provincia a seguir trabajando y creciendo a partir de lo logrado en este encuentro.”
FotoJet (2)
7º FORO DEL CORREDOR BIOCEÁNICO SE REALIZA EN JUJUY
Por último, en relación a la solicitud de reducción impositiva agregó: “en el foro justamente vamos a plantear los beneficios fiscales que la provincia ofrece a quienes deciden invertir en Jujuy. Esto se va a presentar durante la exposición, junto con los beneficios que existen a nivel nacional a través del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), que también representa una herramienta importante para fortalecer las inversiones privadas del exterior. Es un ámbito donde confluyen todos estos temas, y donde —como siempre digo— debemos seguir trabajando por nuestro Jujuy, por nuestro Corredor y por nuestra Argentina”, finalizó Jorge Gurrieri.
FotoJet (3)
JORGE GURRIERI – CÁMARA DE COMERCIO EXTERIOR