viernes, 11 julio, 2025

Huacalera: cerraron definitivamente el basural a cielo abierto

Jujuy al día ® – En una acción conjunta el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, GIRSU Jujuy S.E. y la comisión municipal de Huacalera cerraron el basural a cielo abierto.

El pasado 10 de diciembre de 2024 marcó un hito en el compromiso ambiental de la Quebrada de Humahuaca con fuerte acción de limpieza, mejora y cierre definitivo del basural a cielo abierto de residuos sólidos urbanos (RSU) de Huacalera.

Este proyecto, llevado a cabo en conjunto por la Secretaría de Calidad Ambiental del MAyCC, GIRSU Jujuy SE y la Comisión Municipal de Huacalera, representa un paso significativo en la lucha contra la contaminación en una región de gran valor cultural, paisajístico y natural.

Un desafío ambiental histórico

Durante años, pequeños municipios de la región han enfrentado la problemática de basurales a cielo abierto, ubicados en zonas ambientalmente frágiles o inapropiadas. En Huacalera, la trinchera destinada a la disposición de RSU —con un volumen aproximado de 36,4 m³ y ubicada a tan solo 240 metros de la Ruta Nacional N.º 9— se había convertido en un foco de contaminación visible desde el corredor turístico.

El plan de acción

Desde GIRSU Jujuy a través de su área Técnica se estudió la modalidad de abordaje y se planificó la acción. Se dispuso la limpieza del predio con el retiro manual de más de 40 bolsas -cerca de 700 kg- de residuos dispersos con el apoyo de una retroexcavadora aportada por la comisión municipal, un camión de GIRSU Jujuy SE y la mano de obra de los trabajadores municipales. Estas acciones también incluyeron el saneamiento de áreas cercanas al basural. 

Se cerró la trinchera del basural y se procedió a cubrir los residuos carbonizados con materiales del entorno. Leer más: GIRSU Jujuy capacita a su personal en la operación de camiones de última generación Se instaló un cartel de señales disuasivas para prevenir futuros vertidos ilegales y se realizaron reuniones con sectores públicos y privados para informar sobre la importancia del cierre del basural y la correcta gestión de los residuos. 

En agenda están las reuniones de socialización de los resultados obtenidos, el refuerzo y compromiso ciudadano de mantener y acompañar el Plan de Gestión Municipal GIRSU y la definitiva remediación de la zona.

Cierre de basural a cielo abierto: Un esfuerzo conjunto por la sostenibilidad

La Comisión Municipal de Huacalera, encabezada por el presidente Enzo Paz, proporcionó personal, maquinaria y materiales para la cobertura del sitio. Por su parte, la Secretaría de Calidad Ambiental colaboró con insumos clave, y GIRSU Jujuy SE aportó además de guantes, gafas y bolsas de consorcio, la dirección técnica, la logística de los residuos, materiales de comunicación y la disposición final correcta y segura de esos residuos.

Participaron del cierre del basural el secretario de Calidad Ambiental, Gastón Chingolani, la gerente general de GIRSU Jujuy S.E. Mónica Aramayo, el director de Fiscalización y Evaluación Ambiental, Roberto Quintana, el presidente de la Comisión Municipal de Huacalera, Enzo Paz, secretario de Gobierno de Huacalera, personal municipal, Dino Velazquez, y equipo técnico y operativo de GIRSU Jujuy. 

Impacto positivo y futuro sostenible 

Gracias a esta intervención, se espera reducir significativamente el impacto ambiental y social del basural, contribuyendo a preservar el patrimonio natural y cultural de la Quebrada de Humahuaca, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y se cumple con el Plan Pachamama del Proyecto GIRSU BEI que cofinancian el Gobierno de Jujuy con el BEI y la Unión Europea. 

Además, la mejora en la recolección de RSU, con la incorporación de contenedores y un segundo retiro semanal, refuerza la transición hacia una gestión de residuos más eficiente y sostenible en la región. Con estas acciones, el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, a través de la empresa que gestiona y dispone de manera segura los residuos GIRSU Jujuy reafirma su compromiso con la calidad ambiental y el desarrollo sostenible de la Quebrada de Humahuaca, y Huacalera sienta un precedente para otros municipios de la región.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Motociclista en grave estado luego de embestir una joven en Libertador

Un motociclista se encuentra en grave estado internado,...

Carlos Portaluppi: En la vida nada es casual

Carlos Portaluppi impone su presencia escénica...

WhatsApp: qué es el acceso secreto y cómo activarlo

El "Acceso secreto" es una función de...

Chocaron y abandonaron una camioneta en la Ruta 1

Un violento hecho vial se registró durante la...