Motocicletas estacionadas en la vereda, carteles en la acera y otras situaciones les impedían a las personas no videntes desplazarse de manera segura y cómoda por la ciudad.
image
En este 2025 se repitió el reclamo porque al parecer, no se adoptó ninguna política de parte del municipio para mejorar la situación.
Ernesto, es un vecino de la capital jujeña y además es no vidente. Se acercó a nuestro medio para hacer públicas sus quejas por diversas cuestiones vinculadas a escollos en el día a día.
Embed – Es no vidente y reclama por las pocas políticas de inclusión en la capital jujeña
Planteos de una persona no vidente sobre la capital jujeña:
- Ausencia de señales audibles en las zonas de estacionamiento para alertar a las personas ciegas sobre el ingreso y salida de vehículos, lo que puede provocar accidentes.
- Mal estado o ausencia de señales sonoras en los semáforos, salvo en dos lugares concretos.
- Falta de consulta a instituciones y usuarios sobre planificación urbana, citando el ejemplo de jardineras mal ubicadas en Plaza Belgrano.
- Preocupación por la falta de rampas o rampas adecuadas con texturas táctiles en las aceras.
- Desorden y la mala señalización en las zonas peatonales y la vieja terminal, lo que dificulta la circulación de personas ciegas.
image