- Hace 33 meses que el abogado jujeño Nataniel Guzmán desapareció en Mendoza.
- Los días 27 de cada mes, su madre Silvia Saavedra visibiliza el caso.
- Reclama por la falta de celeridad de la Justicia para darle una respuesta sobre el paradero de su hijo.
Han pasado 33 meses desde que el abogado jujeño Nataniel Guzmán desapareció en la provincia de Mendoza y desde aquel momento, su madre Silvia Saavedra inició una lucha incansable buscando una respuesta concreta para conocer que sucedió con su hijo.
En el marco de esta situación, la madre del abogado desaparecido en diálogo con Radio 2, expresó sus sensaciones y dio algunos detalles de cómo avanzó la investigación en estos casi 3 años de desesperación. « Yo cada 27, trato de de visibilizar el caso porque realmente me parece demasiada tremenda esta situación por la que estoy viviendo. Dolorosa porque a eso se le suma la invisibilización que hace el gobierno de la provincia de Mendoza, que no visibiliza los casos de desaparecido. Desgraciadamente, Nathaniel es uno más de ellos», recordó y agregó que «él concursó y se fue a vivir a Mendoza. Estaba radicado allí hace 7 años, trabajando en el Juzgado de Familia de Las Heras. El único avance, por así decir, que hemos podido tener de a poquito y gracias a lo que a través de mis abogados y yo insistimos y pedimos, sin saber porque no somos investigadores, es que que dieron lugar a que el Ministerio de Seguridad de la Nación a través del Sistema Federal de Búsqueda de Personas se hicieran eco de mi pedido, donde yo pedía que sean ellos los que hagan la investigación y ahora está la Policía Federal que hace 10 días se le mandó desde la fiscalía todos los datos de las empresas y entrevistas, para que empiecen a hacer no sé si nuevas pericias, pero si a estudiar el caso».
image
Silvia, indicó que «el tema es que por lo menos eso lo veníamos solicitando ya hace un año. Lo que no se da y está muy atrasado, porque eso se tiene que hacer vía cancillería, es el tema de los oficios que han salido ya traducidos al inglés a Google, para que sea Google quien abra las cuentas para saber, algo más sobre el celular de Nathaniel, porque la mala praxis investigativa está a la vista. Nathaniel tuvo 7 días activo su celular con llamadas salientes y no lo pudieron localizar. Es muy llamativo todo eso, y por eso ante la desconfianza que tengo en la investigación es que hemos solicitado que a nivel nacional se pueda hacer algo, porque me parece que en una era de inteligencia artificial, de tanta tecnología y el alarde que hace la provincia de Mendoza, de la tecnología que tienen y demás, cómo no pueden encontrar a una la persona que tenía un celular de última generación«.
La mujer insistió en que es muy difícil que por parte de los funcionarios de Mendoza «visibilizar este tema. Es muy difícil que te llamen, que te digan, estamos investigando y por eso es importante que los medios visibilicen. Porque no te llama el fiscal. Si el abogado no presenta un oficio, el fiscal ni lo llama ni le dice, que es lo que están haciendo. Es una desidia total, tremenda. No sé si es por inutilidad, por incapacidad, por complicidad con los delitos. Mendoza es una provincia y sobre todo Las Heras, es una región muy álgida con el tema del narcotráfico y la trata de personas para fines sexuales».
Por otro lado, lamentó que «nunca tuvo la fiscalía una línea de investigativa seria, siempre fue inventando. Primero era la auto determinación de acabar con su vida, después era que compraba servicios sexuales, pero cuando yo le dije sobre las chicas que están en los puestos de prostíbulos que allanaron al fiscal, que pasó con ellas que no declararon, no me contestó nada. Pero también, ahí hay mucha tela para cortar cuando yo digo en el mismo informe que firma la policía, la jefa de búsqueda de persona, habla en el año 2023 que estaban haciendo el allanamiento, que se le acercó una persona de sexo femenino que no quiso dar ni el nombre ni el celular y le dijo literal que al Dr. Guzmán lo había ultimado fulano de tal, y dio nombre y apellido. En ese momento, deberían haberla invitado a ser testigo protegido y llevarla. Y tardaron un año y medio en poder ubicar a esta chica que obviamente, a esta altura de un año y medio, y con bastante lentitud de parte de la policía para para acercarse, ni les creo a quien llevaron. Entonces es como que es muy grave lo que está pasando, por eso es que no está en mí dejarlo pasar. Yo necesito saber qué ha pasado con mi hijo».
image
