viernes, 9 mayo, 2025

Aseguran que la inversión en 2024 tuvo el nivel más bajo desde la pandemia

La inversión se desplomó 13,7% el año pasado en relación a 2023, a 79.670 millones de dólares. ¿De cuánto puede llegar a ser en 2025?

04/02/2025 – 08:17hs

La inversión cerró el 2024 con un desplome del 13,7% anual, el nivel más bajo desde la pandemia en 2020, según un informe de Orlando J. Ferreres (OJF).

La evolución de ese componente se vio afectado por la devaluación, el salto de la inflación y la caída en consecuencia del consumo, lo que profundizó la recesión iniciada el año previo.

De esa manera, la inversión medida en dólares alcanzó los USD 79.670 millones, por debajo de los US$ 103.621 millones en 2023.

Caída de la inversión en 2024

«El fuerte ajuste del gobierno tuvo como principal objetivo frenar la inflación, frente en el que está teniendo buenos resultados, pero esta política generó también una brusca caída de la actividad y de los salarios durante los primeros mes de 2024, y como consecuencia una baja en la inversión», explicó Rosendo Plana, de OJF.

La estimación surge de los datos de venta de maquinaria agrícola, venta de vehículos pesados, despachos para la construcción e importaciones de bienes de capital, entre otros.

Según la consultora, la inversión en construcción cayó 21,6% interanual y en maquinaria y equipos retrocedió 6,1% por la brusca caída de las importaciones debido al impacto de la devaluación.

Luego de anotar once meses de caídas interanuales, recién en diciembre el indicador registró una expansión del 19,9% interanual. El principal motivo fue la baja base de comparación que dejaron las importaciones de bienes de capital en diciembre de 2023.

Inversión en 2025

Desde la mencionada consultora proyectan que la inversión subirá 10% en 2025, producto de una situación macroeconómica más ordenada, junto con una mejora general de los salarios y un rebote de la actividad.

La firma de análisis económico espera una mejora por el lado de la maquinaria importada, aunque advierte que el tipo de cambio atrasado es un freno para la actividad de la construcción y la baja del riesgo país será clave para la entrada de inversiones.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Crece el consumo en Jujuy: ahora son familias enteras que buscan contención

Cada vez más los niños de menor edad...

Delincuentes golpearon a una menor tras ser sorprendidos dentro de una casa

Una menor de edad fue golpeada y atacada...

Mariano Moreno, perdido en el flagelo del consumo y venta de drogas

Barrio Mariano Moreno es otro sector olvidado por...

Tenía pedido de captura y lo atraparon en pleno centro capitalino

En un operativo nocturno concretado en la última...