martes, 11 febrero, 2025

Prevención de la Violencia de Género en Libertador en el marco del programa Carnaval sin Violencias

7 / febrero / 2025 Interior


El Consejo de Mujeres lleva el programa “Carnaval sin Violencias” a todos los puntos de la provincia en el marco de la prevención de la violencia de género.

Carnaval sin violencia en Libertador

En el marco del programa “Carnaval Sin Violencias”, en la jornada se promocionaron los servicios del Consejo Provincial de Mujeres, la Igualdad de Género y el respeto a las Diversidades en Libertador General San Martín, en prevención de la violencia de género. Encuentro encabezado por la presidente del Consejo de Mujeres, Lourdes Navarro.

Carnaval sin Violencias

Junto al director provincial de Políticas Culturales y Comunicación, Franco Dorado se realizaron encuentros con referentes del Arete Guasu, la Fiesta Grande del Pueblo Guaraní, que coincide con las fechas en las que se realizan las actividades por carnaval y también es muy convocante dentro de las comunidades.

Por tal motivo en la oportunidad se articularon acciones de prevención de la violencia por motivos de género, con la finalidad de lograr espacios saludables, de igualdad y sin violencia ni discriminación. Para ello el equipo de Consejo Provincial de Mujeres acercó información sobre tipos y modalidades que existen de violencia de género y los lugares donde poder buscar ayuda o asistencia.

En Libertador General San Martín el Centro de Atención a Mujeres en Situación de Violencia esta ubicado en calle Independencia N° 350. Es importante destacar que se encuentra habilitada la línea gratuita y confidencial 0 800 888 4363, disponible las 24 horas.

A pedido de las comunidades en la reunión, se trabajará en encuentros y la organización de talleres para continuar con acciones conjuntas en la erradicación de la violencia de género.

Participaron por el Ministerio de Seguridad y representante contravencional, Fabio Gallo; la secretaria de Pueblos Indígenas, Yolanda Cruz; la jefa de la Oficina de Género, Geovana Segovia y la jefa de la Oficina de Pueblos Originarios, Linda Yapura de Libertador General San Martín.


Más Noticias

Noticias
Relacionadas