viernes, 9 mayo, 2025

En lo que va de la temporada ya se quemaron 50 mil hectáreas

Redactor especializado en Ciencia, Salud & Tecnología.

 @egarabet

Según el recuento que lleva a diario el responsable de bosques de Greenpeace, en lo que va de la temporada se quemaron 49.889 hectáreas de bosques andinos.

Hernán Giardini detalló que el lugar más afectado es el Parque Lanín, con 23.131 hectáreas. Le sigue el Parque Nahuel Huapí que arde desde diciembre pasado y donde ya se quemaron más de 12 mil hectáreas. El triste ranking sigue con 4917 hectáreas en A. Viglione; 3825 hectáreas en El Bolsón (ya apagadas); 3530 en Epuyén (también contenido).

Y luego se registraron numerosas quemazones más pequeñas que abarcan localidades como Trevelin, Caviahue, Los Cipreses, Pedregoso y Parque Nacional Los Alerces, en diversas provincias.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

Incendios en Patagonia: pronostican que se triplicarán en las próximas décadas

Mientras tanto, según el último parte emitido por el parque, el foco más grande sigue “activo”. Es el que está ubicado en la zona del Valle Magdalena, en el Parque Lanín. La buena nueva es que los directivos del Comando Unificado contra el fuego afirmaron que “en algunos sectores el incendio ha disminuido su ritmo de avance, pero persiste su actividad en varios frentes”.

De acuerdo a lo que informó el gobierno de la provincia de Neuquén, en este momento están abocados a la contención unas 850 personas, incluyendo a los brigadistas y bomberos y a una importante cantidad de personal de apoyo y logística.

Además, ya hay 16 medios aéreos en el lugar, desde aviones hidrantes de gran porte -hay un Boeing 737 capaz de cargar 15 mil litros de agua por cada vuelo que realiza, hasta helicópteros que transportan personal e insumos a los brigadistas en el terreno.

En las últimas horas se sumó a los operativos del Lanín un helicóptero Airbus de última generación, especialmente adaptado para la lucha contra incendios. La máquina fue ofrecida y está siendo operada por el gobierno de Chile.

Por otra parte, aunque el foco de la atención está puesto en bosques andino-patagónicos en llamas, no es el único problema ambiental de este tipo.

La ONG Greenpeace recordó que en Corrientes hay más de 94 mil hectáreas arrasadas por las llamas. Esto es en el período que va desde el 1 de enero hasta el 8 de febrero de este año. En esa provincia, el 38% de las quemas fueron pastizales en el centro y en el sur. Y el 11% de los incendios afectan bosques nativos.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Jujeños trasplantados reclaman que les niegan los pasajes gratuitos

Los pacientes trasplantados de Jujuy desde hace años...

Crece el consumo en Jujuy: ahora son familias enteras que buscan contención

Cada vez más los niños de menor edad...

Delincuentes golpearon a una menor tras ser sorprendidos dentro de una casa

Una menor de edad fue golpeada y atacada...

Mariano Moreno, perdido en el flagelo del consumo y venta de drogas

Barrio Mariano Moreno es otro sector olvidado por...