domingo, 31 agosto, 2025

En Jujuy prevalecen los delitos por violencia de género: apuntan a la falta de políticas públicas

En Jujuy prevalecen los delitos por violencia de género y violencia familiar. Así lo expuso el Procurador General de la provincia, Sergio Lello Sánchez, al hacer la presentación del informe anual del Ministerio Público de la Acusación (MPA). El funcionario judicial remarcó además que en los últimos cuatro meses se duplicaron las denuncias registradas por distintos delitos.

Los delitos de violencia de género, violencia sexual y violencia intrafamiliar abarcan el 47% de la demanda del sistema; y le siguen los delitos contra la propiedad y otros delitos en menor escala, pero sigue siendo un verdadero problema y creo que tiene que ver con la prevención y con la falta de trabajo coordinado que estamos trabajando en eso”, expuso.

image.png

Para analizar esta situación Radio 2 dialogó con Susana Rengifo, integrante de Mumalá Jujuy (Mujeres de la Matria Latinoamericana). La referente de la organización remarcó que ellos ya venían advirtiendo esta situación con datos de su Observatorio.

En ese sentido, señaló que lo que faltan son medidas gubernamentales reales que fomenten políticas públicas y ayudas económicas para erradicar el flagelo.

También habló de la Ley de Emergencia en violencia de género, conocida como “ Ley Iara ” que rige en la provincia, indicando que la normativa no es suficiente.

Preocupación por los delitos de violencia de género en Jujuy

Reaccionamos alarmantemente ante estos datos aunque nosotros lo venimos viendo desde el Observatorio de que en sí la violencia de género no ha disminuido, sino más bien ha aumentado. Lo que nosotros atribuimos en sí es directamente a los discursos de odio que existen actualmente en todos los medios que se producen y que se han profundizado ante la asunción de Milei también y que dejan en vulnerabilidad a mujeres y también al colectivo LGTBI+. La violencia de género es un problema que debemos de frenar ¿Cómo hacemos para frenarla, no? ¿Cómo hacemos para frenar el avance de estas políticas que por ahí desmantelan, que por ahí destruyen lo que ya existe que son misóginas? Para nosotros es importante digamos que en las próximas elecciones se puedan recuperar, se pueda reelegir, digamos, a personas que recuperen los programas, que recuperen los proyectos que sean necesarios para realizar la violencia de género, tanto para mujeres como para el colectivo”.

marcha mujeres (5).jpeg

Ley de emergencia en Jujuy

Lo que estamos viendo es que claramente no está funcionando esta ley. Y por más que nosotros se prorrogue falta la coordinación entre los diferentes espacios, incluso al presupuesto, o sea, hay una falencia que no se está pudiendo resolver y que afecta directamente a todas las mujeres y al colectivo”.

image.png

Falta de fondos y políticas de género

Cuando se salió a la luz lo que era el presupuesto 2025, no estaban contempladas las ayudas económicas en género que venían teniendo las personas que padecían. No es solamente necesaria la ayuda económica, sino que esté bien estructurado todo porque en sí el hecho de que la mujer o la persona del colectivo LGTBI+ llegue a poder hacer la denuncia digamos después tiene otras cuestiones para revisar Por ejemplo, si esa persona vive con el agresor, ¿qué hace en esa situación? ¿A dónde se va? Si esa persona depende económicamente de esa persona que la agrede, cómo hace, digamos, para salir de ese lugar, ¿no? Entonces, sí o sí se necesita una ayuda económica, o se necesita capacitación en el caso de que no tenga capacitación para poder ejecutar un trabajo. Hay que rever esto, la estructura que se necesita para realmente poder ayudar a estas personas porque si no nos quedamos en que sí se aumenta esto de la recepción de las denuncias o se aumenta las personas que están a cargo de recibir las denuncias, pero hay otras patas de esta mesa que están en falencia y que realmente no hacen que las estadísticas bajen”.

image.png

Más Noticias

Noticias
Relacionadas