El presidente Javier Milei dará un discurso en la Conferencia de Acción Conservadora (CPAC) este sábado desde las 13hs. Tras esto, el líder libertario espera reunirse con el mandatario estadounidense, Donald Trump, en medio de las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Milei busca dejar atrás el escándalo entorno a su promoción de la criptomoneda $LIBRA, hecho investigado por la Justicia argentina. El itinerario del Presidente en Washington incluyó una visita a la titular del FMI, Kristalina Georgieva, un discurso en el Banco Interamericano de Desarrollo y un encuentro con Elon Musk.
Javier Milei volverá a dar un discurso en la CPAC
Tras una semana turbulenta, el Presidente viajó a Estados Unidos días atrás y busca pasar de página el escándalo por la criptomoneda $LIBRA. En su novena visita al país norteamericano, Milei se prepara para dar un discurso contundente en el congreso conservador.
El discurso comenzará a las 13 y en primera fila estará sentada la comitiva argentina que acompañó al líder libertario compuesta por Karina Milei -secretaria General de la Presidencia-, Gerardo Werthein -canciller-, Luis Caputo -ministro de Economía-, Manuel Adorni -portavoz- y el asesor Santiago Caputo, que arribó ayer desde Buenos Aires tras su polémica interrupción en la entrevista del Presidente con Jonatan Viale.
En sus palabras, el presidente buscará, una vez más, confirmar la vocación de su gobierno de fortalecer las relaciones bilaterales con Estados Unidos, con la intención de avanzar en la firma de un tratado de libre comercio.
Además, el máximo mandatario argentino presentará su visión sobre el tablero internacional actual, la lucha contra la agenda «woke» y reiterará su afinidad política con Trump. A pesar de la controversia originada tras sus palabras en el Foro de Davos, Milei buscará fortalecer su posicionamiento en la «batalla cultural».
Milei Trump en florfida.jpg
Milei busca reunirse nuevamente con Donald Trump en el marco de la CPAC.
Sin embargo, el momento más importante de la jornada podría ser abajo del escenario. Es que el representante argentino busca reunirse con el líder republicano una vez termine su discurso.
El encuentro no está confirmado aunque se espera que se de luego de que Trump cierre las deliberaciones de la CPAC. Desde la comitiva argentina buscan un espaldarazo del republicano para avanzar en las negociaciones con el FMI y dejar atrás el escándalo de $LIBRA, además de intentar minimizar la decisión de Washington de imponer aranceles a las exportaciones nacionales de aluminio y acero.
Javier Milei se reunió con Elon Musk y le regaló una motosierra
Otro de los puntos altos de la gira de Javier Milei fue su reunión, el pasado jueves, con el multimillonario Elon Musk en EEUU, en el marco de su viaje a la cumbre conservadora de la CPAC. Durante el encuentro le hizo entrega de una motosierra, símbolo de su Gobierno.
Milei compartió una charla con el empresario, dueño de Tesla, «X» y SpaceX, en la que discutieron sobre la situación económica global y la reconfiguración del tablero internacional. El encuentro de la comitiva argentina con el magnate, quien actualmente oficia de asesor del presidente de EEUU, Donald Trump, se llevó a cabo en un hotel de Maryland.
«El Presidente Javier Milei se reunió en Estados Unidos con el empresario y Director del Departamento de Eficiencia Gubernamental, Elon Musk, a quien le regaló una réplica de la motosierra que tiene en su despacho», informó en un comunicado la Oficina del Presidente. La reunión comenzó pasadas las 15 horas y duró aproximadamente 45 minutos.
VIDEO MILEI MUSK EEUU
Durante su encuentro con Elon Musk, Javier Milei le obsequió una motosierra, símbolo de su gobierno.
Según informó el Gobierno, el encuentro se desarrolló en un clima distendido en el que ambos destacaron «la urgencia de desregular la Economía e hicieron hincapié en la importancia de dar la batalla cultural en todos los frentes para combatir visiones como la de John Maynard Keynes». Además, coincidieron sobre «el daño que las regulaciones estatales» al desarrollo de los países y a su crecimiento económico.
Además, aseguraron que ambos compartieron «la visión en cuanto a que el concepto de justicia social es una forma ‘de que los pobres sigan votando a los empobrecedores‘».
La relación del jefe de Estado argentino y el hombre más rico del planeta es cuanto menos fluida. Desde que el libertario llegó a la Casa Rosada se han reunido en múltiples oportunidades. La primera de ellas tuvo lugar en abril del 2024 cuando visitaron la gigafábrica de Tesla en Texas.
El empresario se confiesa en redes sociales como un seguidor de las políticas de Milei. «Soy un gran fan del Presidente«, admitió en un video durante la conferencia de la WELT Economic Summit, realizada en Berlín en enero pasado, aunque el video comenzó a circular por las redes este fin de semana.