«Vienen familias completas», expresó el referente del Comedor Bajo el Árbol de Palpalá exponiendo el notorio aumento de gente que busca un plato de alimento.
Resulta que los espacios los comedores y merenderos se encuentran en un contexto de más demanda y menos asistencia, siendo descuidados por los organismos estatales.
Un nuevo caso da cuenta de esta complicada realidad, el del Comedor Nolasco del barrio Las Tipas en la ciudad siderúrgica. Su referente, Susana Bejarano, remarcó que hay un incremento de personas que asisten sobre todo los fines de cada mes.
Comentó también que se encuentran trabajando en la concreción de un horno ecológico para trabajar mejor en el lugar.
Horno ecológico
“Es más que nada en el verano, porque ya no se cocina tantos guisos o polenta, ahorita si no son malas tortillas o tartas, entonces nos hace falta el horno. Teníamos el hornito de vaso, pero con las inclemencias del tiempo se me deterioró y se terminó cayendo. Nos donaron dos tachos que tenemos, entonces con eso queríamos construir un hornito ecológico que nos pueda ayudar”.
Asistencia en el comedor
“Sí, se fueron sumando más familias, pero siempre se siente más la necesidad del plato de comida después del 20 de cada mes. Ya pasado el 20, 22, ya la gente, hasta gente que no está inscrita en el comedor se acercan a pedir un plato de comida porque no tienen, ya no les queda para terminar el mes. En el último tiempo se fue viendo más las situaciones estas”.
Situación de calle y consumo
“El problema de consumo sí y se lo ve más en chicos más chicos. Antes vos los veías chicos 16 o 17 ahora ves chicos de 11 años ya en la calle consumiendo, que es una pena, no sé cuál es el motivo, si hay problemas familiares o no hay contención en la casa. Hace falta un lugar de contención en el barrio para que podamos manejar ese tema, porque sí se ha visto bastante”.
¿Hay apoyo del Estado?
“Acá de Palpalá, nada. Yo tengo que nadie se acerca del municipio, nada, hasta el comedor. Sé que saben que existe el comedor. Ya llevamos nueve años funcionando y no, nadie se acerca. De Desarrollo de la provincia, nos están poniendo muchas trabajas, no solo a este comedor, sino a todos, por lo que sé, con el tema de los requisitos, es todo online, la persona no puede estar inscrita en otro merendero o comedor, entonces se tiene que dar la baja en uno o en el otro, no podemos cargar la gente nosotros si ya está en otro merendero, entonces yo cocino 105 platos, 110 platos, en ese número de fondos, y yo tengo cargada 41 personas nada más no puedo cargar los otros porque están figurando en otro merendero de acá del barrio entonces eso me complica para que me den la mercadería me dijeron que ya no, a lo mejor ya no me dan pero el comedor va a seguir funcionando gracias a la gente porque es así como más ahí estamos”.
image