martes, 23 septiembre, 2025

La confianza se desplomó 9,3%

La confianza se desplomó 9,3%

Más 36% de los empresarios del sector considera que la situación de su comercio es mala y el 20% piensa que empeorará. 

Entre los empresarios supermercadistas y de autoservicios mayoristas agosto no fue un buen mes. De acuerdo con la Encuesta de Tendencia de Negocios que elabora el Indec, el 36,1 por ciento considera que su situación actual está “mal” y apenas el 12,5 por ciento respondió que es buena. Mientras que las expectativas en el futuro también presentan números en negativo. El 54,2 por ciento señala que la contracción de la demanda es la principal limitante para incrementar la actividad. La muestra revela las perspectivas respecto al consumo masivo de la población, que viene retraído desde hace meses y sólo revela mejores datos ante la muy baja base de comparación sobre 2024.

Las variaciones al alza en el tipo de cambio provocaron saltos en los precios de agosto: más de la mitad de los encuestados reconoció remarcaciones durante el último mes.

El relevamiento -que difundió este lunes el organismo de estadísticas oficial- registró una caída del 9,3 por ciento en el Indicador de Confianza Empresarial (ICE). El mismo se compone de la opinión empresarial sobre la evaluación del negocio, la mirada hacia adelante y la variación de los stocks.

La publicación muestra un panorama de cautela, preocupación y pesimismo entre los consultados. En la proyección para el trimestre septiembre-noviembre, uno de cada cinco espera que la situación de su comercio empeore y sólo 11,1 por ciento se esperanza en que la cosa irá mejor. proyecta mejoras. Con estos datos, el balance sobre expectativas se derrumbó 9,7 por ciento.

En relación a los stocks, el 26,4 por ciento declaró que trabajan por debajo de lo normal y el 20,8 por ciento se expandieron por encima de lo habitual. Sin embargo, la estimación registró un rojo de 5,6 por ciento.

El reporte también arrojó una cifra alarmante respecto a las dificultades del sector para acceder al financiamiento: el 38,9 por ciento calificó como “difícil” la obtención de crédito mientras nada más que el 1,4 por ciento afirmó que es “fácil». El 11,1 por ciento indicó que este factor pone trabas al crecimiento de la actividad. Pero más del 50 por ciento advirtió que la contracción de la demanda es la traba más importante con la que se encuentra el sector en la actualidad.

Respecto a la situación financiera general, apenas el 8,3 por ciento la describió como buena. El 20,8 por ciento directamente consideró que es mala.

Desde que asumió Javier Milei, según un informe del Centro de Economía Política (CEPA), sólo en provincia de Buenos Aires, los tickets de los supermercados acumularon una disminución de 44.761,81 millones de pesos mensuales.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Programa «Paso a Paso: 720 personas acceden al abordaje gratuito de la obesidad

El Ministerio de Salud recuerda a la comunidad...

Falsos pasajeros agredieron y asaltaron a un remisero en San Pedro de Jujuy

Una pareja es intensamente buscada por efectivos policiales...