jueves, 6 noviembre, 2025

El Gobierno llevó a cabo un exitoso canje de deuda: qué impacto tendrá en la economía

ECONOMÍA

Se logró una aceptación del 64% sobre el total de vencimientos de títulos previstos entre mayo y noviembre de 2025.

La Secretaría de Finanzas anunció que logró  una aceptación del 64% sobre el total de vencimientos de títulos previstos entre mayo y noviembre de 2025.

Este logro se traduce en el despeje de compromisos financieros por $14 billones, lo que representa un alivio significativo para la economía del país.

Principales resultados del canje

  • Participación del sector privado: Aproximadamente el 55,25% de las tenencias privadas fueron incluidas en el proceso.
  • Extensión de plazos: La vida promedio del perfil de vencimientos se incrementó de 0,54 años a 1,5 años.
  • Reducción de tasas: La tasa de capitalización pasó de un promedio ponderado del 3,94% TEM en los títulos elegibles al 2,20% TEM en la nueva cartera.

| La Derecha Diario

Impactos positivos en la economía

El canje de deuda tiene implicancias favorables en varios aspectos clave:

  • Estabilidad del mercado monetario: Al reducirse los vencimientos inmediatos, se disminuye la presión sobre las finanzas públicas.
  • Menores tasas de interés: La rebaja en las tasas de capitalización podría generar un descenso en las tasas de interés del mercado.
  • Reducción del riesgo país: Una gestión más eficiente de la deuda contribuye a mejorar la percepción internacional.
  • Anclaje a la baja de expectativas inflacionarias: La medida podría contribuir a una mayor estabilidad de precios a futuro.

| La Derecha Diario

Un paso clave hacia la sostenibilidad financiera

La estrategia de refinanciación implementada por la Secretaría de Finanzas, a cargo de Pablo Quirno, se enmarca dentro de un plan más amplio para asegurar la sostenibilidad de la deuda y brindar previsibilidad al mercado. Este tipo de iniciativas busca generar confianza entre los inversores y establecer un camino hacia una economía más equilibrada.

Según analistas, la ampliación de los plazos y la rebaja de tasas no solo permiten un manejo más eficiente de los recursos, sino también potencian el crecimiento económico al liberar liquidez para otros sectores.

➡️ Argentina ➡️ Economía

Más noticias:

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Cada diputado provincial le cuesta a Jujuy más de $455 millones por año

Un relevamiento nacional reveló grandes...

Vecina de Palpalá rompió en llanto al contar que no tiene para comer

Su responsable, Facundo García, contó que siguen trabajando...

Salió de Jujuy rumbo a Chile con un carga de más de 300 kilos de hojas de coca

Fue detenido un camionero...

Publicaron los resultados del sorteo de escuelas: estudiantes deben confirmar el banco

Semanas atrás tuvo lugar el proceso de sorteo...