sábado, 22 febrero, 2025

Dólar: a cuánto cotiza este lunes 17 de febrero

Este lunes 17 de febrero, la cotización del dólar en Argentina presenta variaciones significativas entre el dólar blue y el dólar oficial, reflejando las tensiones y desafíos económicos que enfrenta el país. El dólar blue, que se negocia en el mercado informal, cotizó a $1.200 para la compra y $1.220 para la venta.

Esta cotización refleja un aumento en comparación con días anteriores, lo que indica una creciente demanda de dólares en el mercado paralelo. La brecha entre el dólar blue y el dólar oficial se mantuvo en torno al 13,17%, lo que evidencia la desconfianza de los inversores y ahorristas en el mercado oficial y su preferencia por el mercado informal.

El dólar blue es una referencia importante para muchos argentinos, ya que refleja la percepción del mercado sobre la economía y la estabilidad del país. La diferencia entre el dólar blue y el oficial también puede influir en la inflación y en la capacidad de las empresas para importar bienes y servicios.

Por otro lado, el dólar oficial cotizó a $1.038 para la compra y $1.078 para la venta. Esta cotización se mantuvo relativamente estable en comparación con días anteriores, con una oscilación inferior al 1%. El Banco Central de la República Argentina (BCRA) ha implementado diversas medidas para mantener la estabilidad del dólar oficial, incluyendo intervenciones en el mercado cambiario y restricciones a la compra de divisas.

Fuente: Dólar Hoy. 

El dólar oficial es utilizado principalmente para transacciones comerciales y financieras, y su estabilidad es crucial para la economía argentina. Sin embargo, la diferencia significativa entre el dólar oficial y el dólar blue refleja las tensiones y desafíos que enfrenta el país en términos de confianza y estabilidad económica.

Varios factores influyen en la cotización del dólar en Argentina, tanto en el mercado oficial como en el informal. Entre ellos se encuentran: La alta inflación en Argentina reduce el poder adquisitivo de la moneda local y aumenta la demanda de dólares como refugio de valor.

Tasas 

Las decisiones del Banco Central, incluyendo las tasas de interés y las intervenciones en el mercado cambiario, afectan la cotización del dólar. La percepción de los inversores y ahorristas sobre la estabilidad económica y política del país influye en la demanda de dólares.

La disponibilidad de dólares en el mercado y la demanda de divisas para importaciones, turismo y ahorro afectan la cotización del dólar.  La diferencia entre el dólar blue y el dólar oficial tiene un impacto significativo en la economía argentina. La brecha cambiaria puede generar distorsiones en los precios y afectar la competitividad de las empresas. Además, la incertidumbre sobre la cotización del dólar puede influir en las decisiones de inversión y ahorro de los ciudadanos.

Seguinos en Google News y en nuestro canal de Instagram, para seguir disfrutando de las últimas noticias y nuestro mejor contenido.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas